En general todos conocemos a rasgos generales a lo que se dedican en la vida estos parásitos. Chupan sangre como vampiros y vuelven loco a tu hijo con unos picores tremendos. Pero ¿por qué hacen esto? ¿Es su dieta alimenticia o simplemente quieren fastidiar? Descubre 10 curiosidades sobre los tan conocidos piojos.

10 datos curiosos sobre los piojos:

  1. No quieren saber nada de ti.

Los piojos son unos parásitos uraños que sienten un amor muy insano por los niños. Y es que sienten predilección por los niños de entre 3 y 10 años. ¿Por qué? La razón es muy sencilla. A partir de que pasen estos años del pequeño aumentará considerablemente la producción de sebo en su cabello, una sustancia que afortunadamente para nosotros, los piojos detestan a horrores. ¿Creías que no tenías piojos por tener el cabello muy limpio? ¿Es que a tu hijo no se lo lavas tanto como a ti? Efectivamente. Teoría aplastada.

  1. No les gustan los cabellos sucios.

El final del punto anterior nos ha servido para enlazar a la perfección con el segundo dato curioso. Y es que, a diferencia de lo que se cree comúnmente, los piojos campan a sus anchas en aquellas cabezas bien limpitas. De hecho les encanta, porque su objetivo principal no es la suciedad, sino la sangre. De esta forma localizarán mejor las venas y succionarán cuanto quieran. Por tanto, los picores que invaden al niño en su cabeza no se deben a un cabello sucio, sino a la perforación y segregación de saliva del piojo en su intento por impedir que la sangre se coagule.

  1. Viven un mes.

De la película de «las cucarachas se están inmunizando», llega «la vida más intensa de un piojo en tanto solo un mes». Efectivamente, en tan poco tiempo que poseen en este mundo, son capaces de producir huevos cada día de su vida. De hecho, pueden poner hasta 10 huevos todos los días. Esto no es lo sorprendente. Más allá de la genialidad reproductiva que puedas imaginar que poseen estos parásitos, has de saber que este esperma es creado en una sola cópula, que la hembra almacenará en su cuerpo y luego expulsará en huevos.

  1. No son capaces de saltar de cabeza en cabeza.

Lamentamos que estos parásitos no vayan a ganar el salto con pértiga de los juegos olímpicos de este año. Salvando las distancias, esto se debe a que los piojos no saben saltar ni tampoco se desenvuelven nadando. Entonces. ¿Cómo se contagian de una cabeza a otra? Muy sencillo. Estos pequeños parásitos se contagiarán mediante el contacto entre cabelleras o por los buenos consejos que le das a tu hijo sobre compartir con sus amiguitos. Al contacto con un peine, una cinta del pelo, una bufanda, etc.

  1. No somos los únicos en sufrirlos.

Ni lo somos actualmente, ni lo fuimos hace miles de años. ¿Sabías que los dinosaurios fueron los primeros en soportar sus incesantes picores? De hecho, los piojos contienen en su organismo toda una historia de la evolución. La historia se encuentra en su interior y contribuye enormemente al marco científico a investigar sobre sus hospedadores.

Ahora bien. Deja a tu perro en el cesto donde estaba durmiendo y atiende. De entre las más de 3.000 variedades que componen los piojos, los pediculus humanus capitis son los piojos propios de los humanos. Los animales son huéspedes de otros tipos de piojos. Es decir, no podría sobrevivir en nuestra mascota, ni uno de ellos en nosotros. Con lo cual, los productos que uses para la eliminación de los piojos en ti no le servirá de nada a ellos. Jamás debes utilizar los productos que le indique el veterinario a tu mascota.

  1. Una foto puede contagiar a tu hijo.

Efectivamente, extraño pero más cierto que nunca. Estudios recientes indican que la última moda de realizar selfies entre adolescentes, con las cabecitas bien juntas, es un claro peligro para el contagio de piojos. De hecho, la cifra de adolescentes con piojos ha aumentado claramente. Todo desde que esta práctica de fotografiarse más unidos que nunca se ha puesto de moda.

7. El vinagre no mata los piojos.

Tranquilo, no queremos ofender a la persona que te inculcó esta creencia, pero los hechos son los hechos, y no, no los matan ni tampoco evitan que aparezcan. Pero un punto si vamos a darte en algo, y es que el vinagre nos servirá para que se desprendan mucho mejor las liendres.

8. Viven fuera de cabezas.

En concreto pueden pasar hasta 24 horas vivitos y andando en las conocidas como “zonas de contagio”, como pueden ser las almohadas, las bufandas, los peines. Por ello es muy importante que tras inspeccionar y tratar una cabeza, también limpies y desinfectes adecuadamente estas áreas, donde han podido quedar perfectamente algún que otro piojo. De no hacerlo podemos correr el riesgo de una nueva infestación.

9. Los piojos cambian de color.

Estos parásitos son del tamaño aproximadamente de una semilla de ajonjolí. Su variedad de colores es muy amplia, tanto que pueden llegar a ser hasta transparentes. Desde que eclosionan hasta que son adultos, estos van cambiando de color progresivamente, llegando a tener un tono amarronado y alcanzando los 4 milímetros.

10. Las liendres son muy resistentes

Las liendres (huevos de piojos) están fuertemente adheridas al cabello cerca del cuero cabelludo. Pueden ser difíciles de eliminar y pueden sobrevivir incluso después de la eliminación de los piojos adultos.

Productos recomendados para eliminar los piojos

Como habrás podido imaginar, estos parásitos no mueren fácilmente. Aunque no se las apañan muy bien bajo el agua, estos intrépidos bichitos se agarran ferozmente con sus patas al cabello, y no hay manera de que el agua o un baño durante hora los haga soltarse. No se irán ni con la playa, piscina o agua y todo el champú que quieras aplicar. Necesitarás de unos compuestos específicos que los asfixien y los extingan por completo. Algunos productos concretos antipiojos te ayudarán no solo con su eliminación, sino también a prevenir su aparición de nuevo.

Un ejemplo de esto es el pack Tratamiento Antipiojos y Liendres de FullMarks, en el que encontramos una loción capilar y un champú. Como medida preventiva, te presentamos Neositrin Protect, con el que podremos evitar que los niños cojan piojos y se vean infestados.

Preguntas frecuentes sobre los piojos

¿Cómo se propagan los piojos?

Los piojos se propagan principalmente a través del contacto cercano entre cabezas o mediante el intercambio de objetos personales, como peines, cepillos, sombreros, bufandas y prendas de vestir infestados.

¿Quiénes son más propensos a tener piojos?

Los piojos pueden afectar a cualquier persona, pero son más comunes en niños en edad escolar debido a la interacción cercana en entornos escolares. Sin embargo, cualquier persona que tenga contacto cercano con alguien infestado es susceptible.

¿Los piojos están relacionados con la higiene personal?

No necesariamente. Los piojos pueden afectar a personas de todas las edades y niveles de higiene. Las infestaciones de piojos no están relacionadas con la falta de limpieza y no son un signo de negligencia.

¿Cómo puedo prevenir las infestaciones de piojos?

Para prevenir las infestaciones, evita compartir peines, cepillos, sombreros y otros objetos personales. Educa a tus hijos sobre la importancia de no compartir objetos que puedan estar en contacto cercano con el cabello.

¿Qué debo hacer si encuentro piojos en mi hogar?

Si descubres piojos en tu hogar, es importante tomar medidas para tratar la infestación. Lava la ropa de cama, los peines, cepillos y otros objetos personales en agua caliente. Aspira superficies y áreas donde las personas infestadas hayan estado en contacto.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here