Alergia al látex: síntomas más comunes y mejores alternativas

Uno de los instrumentos más necesarios para la salud sexual es el preservativo, pero este producto suele estar compuesto por un alérgeno que dificulta su uso a multitud de personas

0
4802
alergia al látex síntomas y alternativas

Se podría decir que hay tantos tipos de alergias en el mundo como sustancias, elementos, compuestos y alimentos conviven con el ser humano a diario. Dicho así, parece incluso extraño que solo un tercio de la población del planeta presente algún tipo de reacción o intolerancia, como sucede con la alergia al látex.

Sin embargo, esta concepción no puede estar nada más lejos de la realidad. Lo cierto es que, actualmente, las estadísticas relacionadas con las alergias e intolerancias no dejan de crecer por culpa de factores como la contaminación, el exceso de aditivos en los alimentos o la exposición al humo del tabaco. El estilo de vida, la cantidad de toxinas que pululan alrededor del ser humano o abusar de medicamentos aumenta esa sensibilidad.

Todos estos elementos se pueden englobar en diferentes grupos, dependiendo de variables como la época del año, los síntomas que presentan o los alérgenos que las causan: ácaros, moho, polen, alimentos, sol, animales, medicamentos, metales como el níquel o las picaduras. Pero existe una especialmente sensible en lo relacionado con la salud sexual: la alergia al látex.

¿Qué es el látex?

Aunque posee un nombre que puede sonar a sustancia química, la realidad es que en buena parte el látex crece en los árboles de una forma natural. Es decir, de ellos se extrae la savia, sustancia que, más tarde, se procesa mediante calor y diversos productos químicos, dando como resultado este elemento tan característico.

Se estima que, en el mundo, es posible encontrar más de 40.000 objetos cotidianos que contienen esta sustancia: globos, guantes, chupetes, pegamento, bañadores, e incluso en alimentos como plátanos, castañas, kiwis o aguacates. Y, por supuesto, en uno de sus usos más conocidos como es el del preservativo, fundamental para evitar la contracción de enfermedades venéreas e infecciones de transmisión sexual.

¿Cómo surge la alergia al látex?

Pese a no ser una intolerancia muy conocida o que afecte a un gran número de personas, la alergia al látex destaca por varios detalles que resultan, cuanto menos, curiosos.

  1. El primero de ellos es que, al contrario que prácticamente el resto de los alérgenos, no se padece desde el nacimiento, sino que su desarrollo es producido por la exposición continuada y frecuente de las mucosas al elemento en cuestión. Por tanto, un bebé que sea operado de pequeño tiene muchas más posibilidades de acabar desarrollando una futura alergia al látex, la cual se puede presentar incluso años después.
  2. Otro de los aspectos a tener en cuenta es la propia contradicción que existe respeto a este tipo de alergia, que la hace más peligrosa si cabe. En el mundo de la medicina es, posiblemente, uno de los elementos más empleados por doctores, enfermeros y asistentes sanitarios, por lo que utilizar algún tipo de identificativo resultará de gran ayuda, especialmente en aquellos casos en los que el nivel de alergia es mayor.

¿Cuáles son los síntomas de la alergia al látex?

La alergia al látex, por tanto, afecta directamente a las relaciones sexuales, por lo que es vital conocer bien sus reacciones y peligros y así no dejar de lado la utilización de un producto tan importante y beneficioso como es el preservativo.

A la hora de la verdad, los síntomas de esta alergia son de lo más similares a cualquier otro alérgeno de contacto:

  • Picores.
  • Erupciones.
  • Irritaciones e hinchazones en la piel.
  • Ojos llorosos.
  • Sensación de quemazón o incomodidad durante el coito.
  • Principios asmáticos respiratorios.
  • En los peores casos, es posible entrar en estado de shock anafiláctico.

Por lo general, no se trata de una alergia peligrosa, sino que esta, como prácticamente cualquier otra, remite al poco tiempo y de manera sencilla con el lavado de la zona afectada en cuestión, aislando por completo el contacto del agente alérgeno.

En caso de que se considere, por su intensidad, un peligro real para la salud, la mejor opción siempre será acudir a un centro médico, que suministrará el medicamento específico para superar dicha reacción.

En cuestiones sexuales, la alergia al látex no afecta por igual a hombres que a mujeres. Es una realidad que este tipo de alergia afecta en mayor gravedad a las mucosas, por lo que es posible que, en un mayor número de ocasiones, además de picores, sequedad e irritación propios de las alergias en la piel, en el caso de las mujeres la sensibilidad de la zona puede derivar en mal olor vaginal y urticaria. Incluso será más fácil que se acaben produciendo dando casos de anafilaxis.

Alternativas para la alergia al látex

Puesto que prescindir de ciertos productos como el preservativo o los guantes no es una opción, en el mercado existen alternativas fáciles de encontrar para aquellos que sufren alergia al látex. Suelen estar fabricados con goma o caucho estéril.

Preservativos para alérgicos al látex

El problema que puede surgir con los preservativos que no contienen látex es que, pese a su buena calidad y a la textura similar con aquellos que sí contienen látex, su lubricación se ve bastante reducida con la fricción. Este hecho, en el caso de las mujeres, puede provocar irritación en las paredes vaginales a causa del roce seco de la goma.

Por suerte para quienes padecen alergia al látex, marcas como Durex o Control se han preocupado en diseñar y formular multitud de productos que pongan solución a esta problemática. No obstante, si continuaran existiendo ciertos problemas en el plano de la lubricación, existen alternativas de lubricantes en formato gel sin olores ni elementos dañinos hacia la salud íntima.

Guantes para alérgicos al látex

Algo similar puede suceder con los guantes para aquellos que sufren alergia al látex. El mercado brinda, a día de hoy, excelentes alternativas a base de vinilo, la primera alternativa al látex.

Una opción recurrente son los Guantes de vinilo sin polvo, diseñados con una superficie flexible, suave y ligera y con una elevada sensibilidad táctil. Además, son antideslizantes y y su uso se recomienda en cualquier escenario, ya sea en casa, en el trabajo o en la realización de actividades al aire libre.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here