Alimentos que ayudan a la digestión

En los problemas relacionados con la digestión pueden llegar a entrar varios factores como causa de esta afección bastante común. Una de ellas radica en el tipo de alimentos que ingerimos diariamente y que, al mismo tiempo, se convierte en la solución de la mayoría de los problemas digestivos.

Síntomas como el estreñimiento, la diarera o la acidez, son cada vez más comunes y se toman como algo habitual, cuando en realidad pueden verse afectados por una alimentación inadecuada, y que debemos cambiar. Esto se debe a que algunos alimentos son más difíciles de digerir. Apunta esta serie de alimentos, empieza tu nueva rutina de alimentación saludable y olvídate de las malas digestiones.

Entre los alimentos con fibra, comenzaremos por el que quizás, sea el más conocido por todos: el kiwi. Es sabido que este beneficioso alimento contiene una gran cantidad de fibra, la cual contribuye eficazmente en la digestión. Su eficacia aumenta si lo tomamos por la mañana acompañando el desayuno y si lo ingerimos a la hora del postre evitaremos esas molestias por la pesadez estomacal. Otra fruta de la que es necesario hablar es el plátano, el cual, además de contener fibra, tiene un alto contenido en inulina, la cual actúa como prebiótico, muy beneficioso para la flora intestinal. Y, finamente contamos con sus propiedades en potasio, la más conocida y no por ello menos eficaz, ya que favorece el óptimo funcionamiento del tracto digestivo.

Consejos para elegir los alimentos correctos

A la hora de tomar carnes en las comidas, lo mejor que puedes buscar es el pollo, en efecto, es una carne magra de fácil digestión. Sin embargo, deberemos prepararla de forma saludable, es decir, hervida, en el horno o simplemente a la parrilla. Para acompañar al pollo, te aconsejamos también algunos alimentos como: la alcachofa, la cual calma el estómago y con la que, además, eliminaremos los líquidos o el arroz integral, el cual contiene abundante fibra y ayuda a minimizar el colesterol.

Si padecemos estreñimiento, lo más recomendable es introducir a nuestra dieta alimentos con fibra. Podemos tomar frutas en la hora del almuerzo o en la merienda, como la manzana o la piña, ya que tienen una serie de proteínas muy fáciles de digerir, además, con la manzana evitaremos el estreñimiento y un mal colesterol. Es recomendable tomarlas con cáscara, ya que esto ayudará al tracto digestivo. En el caso en el que no te animes a tomar estos alimentos, también puedes intentar probar con productos ricos en fibra como Redugras Fibra de 100gr,  que nos ayudarán a regular el tránsito intestinal, gracias a su alto contenido en fibra, sin grasas y apto para diabéticos de la marca Redugras.

En cuanto al pescado, es importante no mezclarlo con la carne, por lo que deberemos desecharnos de los platos “mar y montaña”. El pescado blanco resulta ser la mejor opción y su forma de cocinarlo sería la  misma que la aconsejada en la carne. Si estas siguiendo una dieta blanda para una buena digestión estricta, lo mejor será que deseches el pescado azul y los mariscos. Estos alimentos se pueden acompañar del aceite de oliva virgen extra, ya que cuida el reflujo gástrico, causante de la acidez y nos dará una buena sensación de saciedad.

El jengibre combinado con el cardamomo o el romero es conocido por favorecer las digestiones y sobretodo, por sus propiedades antiinflamatorias, con las que nuestro tracto gastrointestinal se verá altamente beneficiado. Otro alimento con fibra es el espárrago, lo podemos consumir en caso de colon irritable, ya que lo combate eficazmente y contribuye a evitar la constipación. Te recomendamos, que tomes infusiones beneficiosas para la digestión, en especial: Yogui Tea 17 Bolsitas, la cual contiene, entre otros ingredientes, cardamomo, hijo y jengibre, de la marca Yogui Tea. Finalmente, debemos hablar de las sopas calientes, éstas además de ser más que apetecibles en invierno, cuando acucia intensamente el frío, tomarlas hasta dos veces al día con verduritas como la zanahoria o el nabo resulta altamente beneficioso para la digestión.

Después de cambiar nuestra rutina de alimentación saludable por algunos de estos alimentos que te hemos recomendado, es importante que además sigas una serie de consejos que te pueden ayudar a mejorar tu digestión, ya que no sirve de nada tomar alimentos beneficiosos, si continuamos ingiriendo las comidas con rapidez sin tomar las debidas pausas y sin la relajación necesaria. En caso contrario, no tomaremos un control sobre la cantidad de comidas que ingerimos y lo más importante, al comer lento y masticar bien los alimentos facilitamos la digestión siendo mucho menos pesada.

Así mismo, no debemos abusar de los fármacos y si tenemos que hacerlo, siempre lo haremos con el estómago lleno. Es importante escoger correctamente los alimentos que vamos a tomar, evitando los dulces químicos, comidas tanto procesadas como refinadas o los sofritos. Evitando todos estos alimentos prevendremos el abdomen hincado y las flatulencias. Finalmente tenemos que recomendarte que prescindas de los tóxicos, como el alcohol o el tabaco, ya que son tóxicas para el aparato digestivo.

4 Comentarios

  1. […] muchas las formas de lograr una dieta saludable. Por ejemplo, los alimentos que te ayudan a la digestión son parte importante, ya que mejoran la función intestinal y, con ello, el desarrollo de tu […]

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here