Supón por un momento que las caricias dolieran. Y que el simple roce de la ropa interior lastimara o que el calor del sol o el aire frío pudieran causar intensas molestias. Las personas que sufren alodinia no solo son capaces de imaginar una situación así, sino que, por desgracia, la viven.

¿Qué es la alodinia?

Una definición clara y concisa de alodinia es percepción anómala del dolor ante un estímulo que normalmente es indoloro, o que incluso resulta hasta placentero. Dicho en otras palabras, una hiperalgesia.

La simple presión de los filamentos de los cepillos dentales. O un contacto suave de los dedos con la piel son otros ejemplos de estímulos cotidianos que provocarían dolor a quienes padecen alodinia. En síntesis, los afectados por esta patología no reaccionan de la misma que el resto a estímulos corrientes.

Tipos de alodinia

De acuerdo al estímulo que la desencadena, se distinguen tres tipos de alodinia:

1. Mecánica estática.

Se siente dolor con una ligera o leve presión manual, como podría ser coger de la mano a la persona en cuestión.

2. Mecánica dinámica.

Sensación de dolor por la aplicación reiterada de estímulos suaves o paso de un cepillo, gasa o algodón por la piel.

3. Térmica.

El dolor aparece como respuesta al calor o al frío. Buscar alimentos congelados en el frigorífico puede ser uno de los estímulos desencadenantes del dolor.

Causas de la alodinia

Esa sensación de dolor que se experimenta con el contacto puede ser síntoma de algunos problemas de salud, entre ellos la neuropatía. Se trata de una enfermedad del sistema nervioso periférico que puede hacer que la piel se vuelva tan sensible que hasta una suave caricia resulte dolorosa. También se asocia a la neuralgia postherpética y la migraña. Así mismo, las personas con fibromialgia suelen presentar alodinia.

Parece ocurrir por un desequilibrio en los neurotransmisores o un mal funcionamiento de los receptores del dolor de nuestro organismo (nociceptores). Estos envían al cerebro la señal de que la mayoría de sensaciones son dolorosas, volviéndose así la piel hipersensible.

Para saber más acerca del dolor neuropático, puedes pinchar en el enlace.

¿Cuáles son los síntomas de la alodinia?

Como ya hemos comentado, el síntoma más característico de la alodinia es el dolor ante estímulos no dolorosos. No obstante, este síntoma también puede ir acompañado de otros distintos, como depresión, ansiedad, dificultad para dormir o cansancio.

¿Qué trastornos están relacionados con la alodinia?

1. Migraña crónica

2. Fibromialgia

3. Síndrome de dolor regional complejo

4. Neuropatía periférica

5. Neuralgia postherpética

 

Tratamiento para la alodinia

Ahora que ya conocéis el significado de alodinia, veremos cómo puede ser su tratamiento.

Hay que tener en cuenta que la alodinia es un trastorno poco conocido y que no todas las personas experimentan el dolor de la misma manera. En algunos casos, las técnicas de relajación ayudan. Pero en otros es necesario administrar uno o varios fármacos.

Cuando el dolor es muy frecuente e intenso, y el tratamiento farmacológico no es efectivo, se recurre a la intervención quirúrgica. Desde el punto de vista psicológico, la recomendación es trabajar la aceptación del dolor para que los síntomas no empeoren. Al tiempo que se emplean estrategias para afrontar el dolor y conseguir tener la mejor calidad de vida posible.

 

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here