¿Qué es la gingivitis?

Más que una competición, en el blog de hoy vamos a tratar de analizar las dos marcas que, por excelencia, los dentistas y farmacéuticos recomiendan para el tratamiento de problemas asociados a las encías. El más común de ellos es, sin lugar a dudas, la gingivitis. Pero, ¿qué es la gingivitis? Esta afección bucal puede afectar a cualquier persona a lo largo de su vida. Se trata de una enfermedad bacteriana que tiene su origen principal en los depósitos de placa que se acumulan en los dientes. Esta placa está compuesta generalmente por bacterias, moco y residuos de alimentos que quedan atrapados entre los dientes. Su presencia a largo plazo acaba irritando las encías inflamadas, lo que hace que se vuelvan más sensibles y sangren.

¿Cómo aparece y cómo se puede prevenir?

Son muchos los factores que pueden favorecer la aparición de la gingivitis: una higiene dental deficiente, cambios hormonales a causa de la pubertad o el embarazo, la diabetes no controlada, unos dientes mal alineados o el uso de ciertos medicamentos como las píldoras anticonceptivas. Como siempre en esta vida, y como ya nos decía nuestra madre, es mejor prevenir que curar, y no hay mejor método preventivo que una buena y completa higiene bucodental. Ahora bien, hay que tener en cuenta que el cepillado diario, aunque se realice tres veces al día como mandan los cánones de todo dentista, no será suficiente para eliminar el 100% de estos residuos alimenticios, por lo que, si no se emplean colutorios y sedas dentales, así como una limpieza dental complementaria al menos cada 6 meses, es fácil que queden restos de placa que poco a poco se vaya extendiendo por la superficie del diente y que, junto con el sarro, acaben dañando las encías y dando lugar a la gingivitis.

Con normalidad la gingivitis no es un problema doloroso, pero si no se cuida y se trata puede derivar en una periodontitis. Esta enfermedad está caracterizada por la dificultad para obtener el colágeno, la destrucción de la encía o, incluso, la pérdida del hueso, dejando sin soporte al diente. De esta forma, y antes de llegar a tal extremo una vez se detecta cualquier signo o síntoma de gingivitis como la halitosis o las encías inflamadas, enrojecidas o que sangren, lo mejor es acudir a un odontólogo para obtener el mejor diagnóstico. Por lo general será tan sencillo como comenzar a utilizar pastas de dientes y colutorios específicos de marcas como Gingilacer o Parodontax, diseñadas para ayudar a detener y prevenir el sangrado de las encías.

Las mejores marcas para la prevención y el tratamiento de la gingivitis

Parodontax: ayuda a eliminar la acumulación de bacterias que se acumulan entre el diente y la encía, favorece la unión entre ellos y detiene y previene el sangrado. Contiene 1400 ppm de flúor para fortalecer los dientes, bicarbonato sódico eficaz contra la placa y una mezcla de extractos de hierbas para darle un sabor único y mantener la boca limpia. Esta pasta de dientes está disponible en cuatro variedades: la original, la de efecto blanqueante, la extra fresca y sin flúor.

Gingilacer: posee una doble acción que, por un lado, ayuda a aliviar y tratar los síntomas de la gingivitis y por otro protege a las encías frente a futuras infecciones. Está especialmente destinada para aquellas personas más propensas a sufrir esta enfermedad. Tonifica las encías y previene el sangrado gracias a su fórmula compuesta por triclosán, un potente agente antibacteriano y fungicida; cloruro de zinc para eliminar la placa acumulada y xilitol eficaz en la protección del esmalte.

Ambas marcas ofrecen colutorios y cepillos de dientes específicos en el tratamiento de las encías inflamadas e irritadas para acompañar durante todo el proceso y evitar así que los síntomas empeoren. Así que lo único que falta es que seas tú mismo quien las pruebe y decida cuál se adapta mejor, cuál ofrece mejores resultados personales y, sobre todo, con cuál te sientes más cómodo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here