¿Qué es y cómo funciona el peróxido de benzoilo?

El peróxido de benzoilo es un compuesto orgánico que actúa destapando los poros de la piel. Al mismo tiempo, ayuda a hacer frente a las posibles bacterias que provocan la aparición de los granos del acné. Además, el peróxido de benzoilo también mejora las lesiones quísticas producidas a causa del acné.

Sin embargo, esto no es indicativo de que, tras su utilización, los resultados sean inmediatos. De hecho, puede pasar más de un mes desde el arranque del tratamiento con peróxido de benzoilo hasta observar una mejora en el estado de la piel acneica. Por tanto, no es una solución relativamente rápida, pero si se utiliza correctamente, los resultados son eficaces y duraderos.

¿Qué productos lo contienen?

El peróxido de benzoilo puede presentarse en formatos como jabones, lociones, cremas, geles u otros limpiadores para la piel, y está especialmente indicado para las zonas en las aparece el acné. El peróxido de benzoilo debe utilizarse todos los días, entre una o dos veces, lo que dependerá del estado en el que se encuentre el acné.

No obstante, será el especialista quien marque las pautas de aplicación, así como el medicamento a utilizar, ya que la concentración necesaria de peróxido de benzoilo variará en función del nivel de acné que posea la piel. Esta concentración varía desde un 2,5 por ciento hasta un 10 por ciento en las composiciones. Habitualmente, para observar cómo reacciona la piel, se suele comenzar por los contenidos más bajos.

Además de prestar atención a los productos utilizados que contienen peróxido de benzoilo, deben tomarse ciertas precauciones en lo referente al resto de cosméticos que se apliquen sobre esa misma piel. Por ejemplo, se deberán evitar aquellos que puedan causar irritación en la dermis, como los limpiadores que contengan alcohol y aquellos que secan la piel. También se deben evitar los cosméticos con medicamentos o una exposición prolongada y directa hacia la luz solar.

Las contraindicaciones del peróxido de benzoilo

La irritación en la piel supone el efecto adverso más común en los usuarios que utilizan el peróxido de benzoilo. Es por ello que se antoja necesario seguir una serie de recomendaciones básicas antes de utilizarlo por primera vez.

Así mismo, se pueden observar una serie de efectos secundarios en la piel bastante comunes en los pacientes, como es el caso de sequedad en la piel, sensación de ardor leve y calor en ella, o incluso de hormigueo. Por ello, es vital la opinión del especialista, más aún si aparecen sarpullidos, ampollas o dicha sensación de ardor. Consulta al médico también si aparece el enrojecimiento o la hinchazón en la piel.

Esta irritación es el resultado de la actividad principal que ejerce el peróxido de benzoilo en la piel: la exfoliación. Aplicar un exceso de cantidad de este ingrediente provocará un tratamiento de choque excesivo para la dermis, por lo que una aplicación de forma controlada mostrará cómo reacciona ésta al producto. En todo caso, es recomendable aplicar el producto en áreas concretas con acné, antes de utilizarlo directamente de forma general.

2 Comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here