¿Qué es la dermatitis seborreica?

La dermatitis seborreica es una afección inflamatoria, que suele producirse por una excesiva secreción de sebo. Esto hace que se formen escamas en zonas como el cuero cabelludo, la cara o dentro del oído. Además, puede aparecer acompañado de enrojecimiento cutáneo.

Aunque puede aparecer en cualquier edad y momento de la vida, es frecuente que surja en el bebé durante la lactancia. Sobre todo, en los tres primeros meses de vida, con la típica costra de leche. Asimismo, en adultos a partir de los 40 años.

¿Cuáles son los síntomas más comunes?

Entre los síntomas de dermatitis seborreica de aparición habitual figuran:

  • Escamas cutánea blancas y amarillentas, o lo que comúnmente llamamos caspa.
  • Lesiones en la piel.
  • La piel se presenta oleosa o grasa.
  • Picor en la piel.
  • Eritema leve.
  • Placas que cubren una zona cutánea extensa.

¿Qué factores causan esta dolencia?

De origen incierto, la causa de la dermatitis seborreica puede estar relacionada con una levadura llamada Malassezia, que se encuentra en la secreción sebácea de la piel. Puede influir también una respuesta irregular del sistema inmunitario.

Asimismo, existen una serie de factores que pueden incidir en la aparición de esta enfermedad y la fuerza de sus posibles brotes.

  • Trastornos neurológicos y psiquiátricos.
  • Un sistema inmunitario debilitado.
  • La recuperación de enfermedades estresantes.
  • Estrés o cansancio.
  • Climas extremos.
  • Piel grasa o con tendencia a sufrir acné.
  • Consumo excesivo de alcohol o uso excesivo de lociones que contienen alcohol.

 ¿En qué consiste la dermatitis seborreica neonatal?

La dermatitis seborreica neonatal es el problema de la piel más común en los bebes y en los niños pequeños. El cuero cabelludo es la parte del cuerpo donde más frecuentemente aparece. Afecta sobre todo en los primeros tres meses de vida, y tiene presencia también en cejas, párpados y el área alrededor de las orejas.

Se ha descubierto que existen numerosos recursos naturales para poder tratar la dermatitis seborreica sin agredir la delicada piel del bebé. Algunos de ellos son:

  • La vaselina.
  • La manteca de karité.
  • El aceite de coco.
  • El aceite mineral. Elimina la caspa del cuero cabelludo fácilmente.
  • El aceite de oliva.
  • El aceite de árbol de té. No se debe aplicar directamente sobre la piel del bebé.
  • La caléndula.

Tratamiento de la dermatitis seborreica.

La dermatitis seborreica es una afección crónica que puede controlarse con el tratamiento adecuado. En general, se debe realizar la higiene con jabones y champús que contengan selenio y zinc. Asimismo, hay que evitar cosméticos que aumenten el nivel de grasas en la piel. Y elegir productos matificantes y astringentes adecuados a la piel seborreica.

  • Numerosas lociones faciales, en distintas formas, están diseñadas específicamente para tratar la dermatitis seborreica. Sesderma Sensyses Cleaner Ovalis es un desmaquillante que limpia y repara las pieles con tendencia a la dermatitis seborreica. Su fórmula con liposomas de piroctona olamina y extracto de hamamelis, le confieren propiedades antisépticas, seborreguladoras y protectoras de la piel.
  • Bioderma Sensibio DS es una crema suavizante que actúa sobre la piel gracias a tres activos principales. Por un lado, la enoxolona y el aceite de coco calman la epidermis irritada y limitan la proliferación del hongo Malassezia. Por otro, contiene un complejo natural que aumenta la tolerancia de la crema.
  • En cuanto al cuero cabelludo, son múltiples las opciones para tratar esta afección. Entre ellas, Eucerin DermoCapillaire, que limpia suavemente el cabello al mismo tiempo que hidrata y calma sus picores.

Buenas prácticas.

Para completar el tratamiento contra la dermatitis seborreica se aconseja seguir una serie de pautas o buenos hábitos, que pueden ayudarnos a mejorar la calidad de la piel afectada por esta afección.

  • Dieta sana y equilibrada. Evitar el consumo de carnes rojas, alimentos fritos, grasas trans o hidrogenadas, comida rápida y bollería industrial. Por el contrario, se recomienda la ingesta de grasas vegetales, frutos secos o frutas como el aguacate.
  • La levadura de cerveza. Suplemento natural que nos ayuda a eliminar las toxinas y por lo tanto mejorar el aspecto y salud de nuestra piel.
  • El agua del mar. Un gran aliado para incorporar en el tratamiento contra la dermatitis seborreica.
  • Combatir el estrés. Realizar actividades que nos permitan desconectar de las presiones diarias.

 

 

 

268 Comentarios

  1. My partner and I absolutely love your blog and find a lot of your post’s to be exactly I’m looking
    for. Do you offer guest writers to write content for
    you personally? I wouldn’t mind composing a post or elaborating on a few of the subjects you
    write with regards to here. Again, awesome blog!

  2. Good day I am so excited I found your weblog, I really found you by
    mistake, while I was looking on Bing for something else,
    Anyways I am here now and would just like to say thank you for a incredible post and a all round exciting
    blog (I also love the theme/design), I don’t have time to browse it all at the minute but I
    have book-marked it and also added in your RSS feeds, so when I have time I will be back
    to read a great deal more, Please do keep up
    the superb work.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here