Es posible que uno de tus propósitos de año nuevo sea dejar de fumar. Pero no nos engañemos, seguro que no es el primer año que te lo has propuesto y aún no lo has conseguido. Quizá te falta motivación o no sabes cuales son las fases para dejar de fumar, y eso te asusta. Pero tranquilo, vamos a ayudarte a dejar los malos hábitos para dar comienzo a una nueva etapa.

¿Qué ocurre cuando dejas de fumar?

Es posible que no sepas estos datos: fumar está relacionado con más de 25 enfermedades y es responsable de más de un 85% de casos de cáncer de pulmón.

Tener presente que el tabaco no aporta nada positivo al cuerpo y que, además, es uno de los grandes causantes de muchas enfermedades, te puede ayudar a dejar de fumar.

Pero, ¿Qué ocurre cuando dejas de fumar? En la mayoría de los casos se siente irritabilidad, somnolencia, fatiga, falta de concentración, aumento de peso, y un largo etcétera. Esto es provocado por el síndrome de abstinencia, debido a la falta de nicotina. En cuanto empieces a tener esos síntomas vas a desear con todas tus fuerzas volver a fumar. Ahí es cuando empieza realmente el proceso hacia una vida sana. Ya sabes, todo esfuerzo tiene su recompensa.

Esta sensación será aun mayor en las primeras 24 o 48 horas después del ultimo cigarrillo, e irá desapareciendo al cabo de 1 o 2 semanas. Pero mirando la parte positiva, solo en este tiempo ya habrá mejorado la circulación y te resultará mucho mas fácil caminar y subir escaleras. ¡Ánimo!

¿Cómo evitar la recaída?

Quizá pienses que por un cigarrillo de vez en cuando “no pasa nada”. Grave error. Y más si estás en proceso de dejarlo. Puede que el entorno social o ciertos momentos te inciten a recaer y olvidar todo el proceso que llevas recorrido, pero debes pensar que esa sensación desaparecerá antes de lo que piensas.

Lo más importante es marcar unos objetivos claros sobre por qué quieres dejar de fumar. Aquí te dejo algunas para ayudarte:

  • Recuerda siempre el motivo por el dejaste el tabaco.
  • Distráete. En cuanto comiences a notar esa “necesidad” de fumar intenta hacer algo que te mantenga la mente ocupada.
  • Lleva una vida sana. Estar activo y hacer deporte, así como llevar una alimentación saludable, te van a ayudar a superar este mal hábito.
  • Relájate. Haz ejercicios de relajación cada vez que lo necesites.

¿Cuáles son las fases para dejar de fumar?

La nicotina permanece en sangre aproximadamente 2 horas. Cuando esta empieza a disminuir, aparecen síntomas de abstinencia como ansiedad, incapacidad de concentrarse, irritabilidad, imposibilidad de descansar, dolor de cabeza e insomnio.

Al dejar de fumar la mayoría de los síntomas alcanzan su intensidad máxima de 24 a 48 horas y disminuyen gradualmente de intensidad en 2 o 3 semanas. Sin embargo, otros síntomas, como es el deseo urgente de fumar, persiste durante meses o incluso años.

  • Fase de precontemplación. En esta se encuentran entre el 30-35% de los fumadores. Son aquellos que ni siquiera se plantean dejar de fumar.
  • Fase de contemplación. Engloba al 60-70% de los fumadores. Son aquellos que en más de una ocasión han decidido dejar de fumar pero no lo han conseguido, lo que les hace perder las ganas de volver a intentarlo.
  • Fase de preparación. En la que se encuentran el 5-10% de los fumadores. Aquellos que están dispuestos a plantear un día para dejar el tabaco.
  • Fase de acción y mantenimiento. Un fumador se encuentra en fase de acción cuanto está haciendo un intento de abandono y lleva sin fumar menos de seis meses. Aquí las posibilidades de recaída todavía son frecuentes. Cuando se sobrepasa el umbral de los 6 meses, las posibilidades de recaída disminuyen drásticamente y decimos que el exfumador está en fase de mantenimiento.

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here