Cuida tu tatuaje con Bepanthol pomada

El miedo a tatuarse ya no tendrá cabida gracias a Bepanthol pomada, ya que sus efectos calmantes y cicatrizantes ayudan a mantener la zona tatuada bien cuidada y aceleran el proceso de recuperación

0
32895
bepanthol tatuaje cómo usar

¿Estás pensando en hacerte un tatuaje? Si ya tienes la idea y sabes lo que quieres, deja de darle vueltas sobre los efectos que podría tener en tu piel. Lo que debes tener claro es que una vez tatuado/a, deberás cuidarlo diariamente. Esto puede convertirse en una actividad muy molesta si no cuentas con una crema para tatuajes adecuada. Para estos casos es importante tener en cuenta los beneficios que aporta utilizar un producto como es Bepanthol pomada para tatuajes, apto tanto para tu piel recién tatuada como en zonas irritadas.

Cómo cuidar el tatuaje con Bepanthol pomada

Antes de adentrarnos en el asunto, cabe recordar una serie de ideas básicas en cuanto a los tatuajes. Mucha gente suele echarse atrás a la hora de tatuarse porque no sabe cómo se debe cuidar la zona tatuada, o porque sienten que esto puede dañarles la piel.

¡Nada más lejos de la realidad! Al tatuar la piel, ésta se enrojece y se irrita. Es una reacción protectora de la dermis ante un proceso al que no está acostumbrada. Los problemas llegan al aparecer los picores, ya que son frecuentes e intensos y deben evitarse a toda costa. No debe existir preocupación si la piel se enrojece si se sabe por qué lo hace y la naturalidad del proceso.

El mejor aliado durante el proceso de curación del tatuaje, además de facilitar la recuperación de la dermis, será Bepanthol crema para tatuajes. Sus potentes efectos calmantes y recuperadores facilitan el cuidado de los tatuajes. Gracias a sus efectos calmantes y reparadores permite devolverle a la dermis su elasticidad natural, a la vez que proporciona una sensación de calma y confort. Además, puede aplicarse en todo tipo de pieles, incluso en las más sensibles.

Un correcto uso de esta pomada es aplicarlo sobre la piel seca, tras la limpieza del tatuaje con un gel de pH neutro. Es recomendable aplicarla unas dos o tres veces al día, sin excederse, ya que una sobrehidratación ralentiza la curación del tatuaje. Los movimientos deben ser lentos y sin ejercer demasiada presión, ya que la zona afectada está más sensible ante la fricción.

Consejos para mantener tu tatuaje bien cuidado

A la hora de cuidar del tatuaje, se debe tener en cuenta que dependerá del tipo de piel y del trascurso del tiempo. Para que el proceso de cicatrización se mantenga y tu piel esté recuperada lo antes posible, se recomienda tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Escuchar atentamente las indicaciones del tatuador. Como experto en la materia, es quien mejores indicaciones puede ofrecer para que el diseño y la piel estén deslumbrantes.
  • Dejar actuar el vendaje un máximo de 3 horas. Mientras más tiempo se deje tapado el tatuaje, más aumenta la posibilidad de que la zona se infecte y la piel empiece a supurar.
  • Lavarse las manos antes de tocarse el tatuaje. Debe ser un elemento básico que se deberá tener en cuenta en todo momento. A su vez, se deberá limpiar el tatuaje con jabón antibacterial y de pH neutro. Es recomendable ser lo más cuidadoso posible durante la limpieza.
  • Secar con ligeros golpecitos y una servilleta. Evitar las toallas ayudará, ya que estas pueden provocan irritaciones debido al roce. Si se cuenta con tiempo, se puede dejar secar naturalmente.
  • Hasta que la costra se retire totalmente, se recomienda utilizar una crema antibacteriana para mantener la zona desinfectada y libre de bacterias.
  • Evitar rascarse o tocar la zona irritada. Esta es la parte más complicada, ya que el cuerpo reacciona naturalmente con el rascado para aliviar la sensación de picor.
  • Evitar el contacto con agua de mar y de piscina. Al tener alto contenido en sal o cloro, respectivamente, aumentan la irritación en la zona tatuada y ralentizan el proceso de curación.
  • No exponer el tatuaje a la luz del sol. Esto se debe a que los rayos UVA pueden producir efectos nocivos en la piel irritada y débil, lo que, a su vez, afectaría el diseño del tattoo.
  • Por último, es recomendable utilizar productos de higiene lo más neutros posibles, que no modifiquen el pH de la dermis y faciliten su curación y cicatrización.

Teniendo en cuenta todos estos consejos, en unos 15 o 20 días la piel debería estar cicatrizada y bien curada. Así se podrá presumir del diseño del nuevo tatuaje sin tener que preocuparse. A su vez, la piel agradecerá el trato y mejorará su estado.

Protege tu piel con Bepanthol crema para tatuajes

Para utilizar esta pomada no tienes que esperar a tatuarte para poder usarla. Sirve también para situaciones cotidianas y recurrentes. Actúa sobre las pieles irritadas, enrojecidas y resecas. Sus factores calmantes e hidratantes actúan sobre la zona afectada, acelerando el proceso de recuperación y calmando los picores que pueden aparecer. Además, ayuda a recuperar la elasticidad y suavidad natural de la dermis.

Mantener la piel bien cuidada con Bepanthol crema para tatuajes, esté tatuada o no, será mucho más fácil y rápido. No dejes que esas rojeces y molestias te impidan disfrutar tu día con normalidad y rendir completamente en tu rutina diaria. Tu piel de seguro que te lo agradecerá y tú podrás seguir manteniendo el ritmo sin parar.

Descubre los beneficios de Bepanthol en esta review presentada por DosFarma.com.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here