Ácido hialurónico: propiedades y usos cosméticos de los proteoglicanos

El ácido hialurónico es un componente fundamental para mantener la piel elástica y firme, y se puede aplicar como crema o tomarlo como complemento alimenticio

316
7345
ácido hialurónico propiedades y beneficios en la piel

Para poder contar con los beneficios del ácido hialurónico, es necesario conocer más sobre este activo. Esta sustancia destaca en el mundo dermatológico y cosmético por su capacidad de retener y almacenar grandes cantidades de agua en una zona específica. De hecho, los estudios demuestran que tiene una retención de 1.000 veces su peso. Pero, ¿qué se debe saber sobre este componente?

¿Qué es el ácido hialurónico?

Producido de manera natural por el organismo, el ácido hialurónico es una sustancia que habita en los tejidos conectivos de piel, cartílagos y tendones de las articulaciones del cuerpo humano. Precisamente, el ácido hialurónico contenido en esos tejidos es el agente que los mantiene en buen estado, gracias a la capacidad que posee para atraer y retener agua.

Sin embargo, el paso del tiempo juega un papel crucial en este proceso. Precisamente, en torno a los 35 años el organismo reduce la producción de esta sustancia, y sobre los 50 la mitad del contenido en el cuerpo habrá desaparecido.

No obstante, la piel, a través del proceso de envejecimiento, no es lo único que varía su estado ante la carencia de esta sustancia. De hecho, los cartílagos pueden llegar a romperse, ya que la falta de ácido hialurónico aumenta la rigidez de éstos y la posibilidad de sufrir dolores.

¿Para qué sirve el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico, al igual que otros proteoglicanos, aporta a la piel elasticidad y jugosidad. Con el paso de los años, la dermis se deteriora, lo que da lugar a la aparición de surcos, líneas de expresión y arrugas profundas. El ácido hialurónico es una sustancia natural que, tanto si se aplica como si se ingiere, proporciona volumen, corrige los signos del envejecimiento e hidrata desde las capas más profundas de la piel.

Algunos de sus beneficios más conocidos son:

  • Facilita la reparación celular.
  • Mantiene una correcta estructura en las capas de la piel.
  • Retiene el agua en la epidermis, y, por tanto, la mantiene hidratada.

Sin embargo, aproximadamente a partir de los 35 años, el organismo reduce la producción de esta sustancia. Por ello, para evitar el envejecimiento de la piel, una rutina con los productos adecuados se erige como una gran opción para que, a la hora de utilizar esa crema rica en ácido hialurónico, se consiga el mejor efecto.

¿Dónde se puede aplicar el ácido hialurónico?

El cuerpo humano encuentra zonas especialmente sensibles al paso del tiempo. El envejecimiento, por norma general, comienza a afectar primeramente a zonas del rostro. No obstante, la aplicación o inyección de ácido hialurónico u otros proteoglicanos puede actuar de una manera concreta en determinadas partes de la cara, frenando dicho avance. Estas zonas serían:

Labios

En el caso de los labios, el envejecimiento del perímetro oral provoca que muchas personas, especialmente mujeres, opten por realizar infiltraciones de ácido hialurónico. Esta técnica es eficaz, ya que permite recuperar el volumen perdido, corregir arrugas y redefinir el contorno labial.

El objetivo de este remodelado labial es el de mejorar el grosor y elevar las comisuras de zonas concretas de la boca, pero siempre de manera progresiva y utilizando anestesias de tipo local. La mejoría debe ser adecuada a la estructura facial de la o el interesado, con una duración que va desde los 6 hasta los 9 meses.

Ojeras

La aplicación de este componente en las ojeras es una novedad reciente en el campo de la medicina estética. La característica de la ojera es compleja, ya que existían riesgos elevados de generar edemas o hinchazón en la zona al realizar las inyecciones.

Si bien sus resultados se vislumbran de manera inmediata, el tratamiento dura aproximadamente un mes, hasta que el ácido hialurónico se asienta e integra en el tejido. En todo caso, los efectos de esta aplicación duran aproximadamente entre un año y medio o dos años.

Nariz

Es uno de los procesos quirúrgicos más sencillos en los que se emplea el ácido hialurónico. Este componente se aplica en puntos muy concretos de la nariz, lo que ayudará a modificar su forma; rellenar arrugas, para dejarla totalmente lisa; aportarle luz; y mejorar su firmeza.

En todo caso, es importante destacar que este proceso, conocido como rinomodelación, modifica la forma de la nariz por aumento y no por reducción. De tal modo, puede ayudar a:

  • Mejorar la simetría en aquellas narices torcidas.
  • Corrección del caballete.
  • Alisado en zonas que han sido golpeadas en el puente.
  • Reducción de la caída de la punta nasal.

Pelo

Por último, tratamientos quirúrgicos a un lado, el pelo también se puede ver beneficiado de las múltiples propiedades que atesora este componente. A través de champús o lociones específicos, así como acondicionadores o mascarillas, los resultados pueden ser óptimos:

  • Elimina el encrespamiento y la sequedad de manera inmediatas.
  • Estará dotado de más brillo, elasticidad y suavidad.
  • Más hidratación y mayor volumen. Se le cataloga como un gran remedio para cabellos castigados por el uso de planchas, secadores, tintes…

¿Dónde encontrarlo?

Existen diferentes maneras de consumir o aplicar ácido hialurónico, desde las más naturales hasta las más sintetizadas, sin tener que inyectarlo en el organismo a través de la cirugía. Estos son algunos de los métodos más conocidos.

Alimentos con ácido hialurónico

De manera natural, la ingesta de alimentos que contienen ácido hialurónico pueden entrañar beneficios para el organismo. Es el caso de frutas y verduras como las espinacas, acelgas o coles, así como las mandarinas y naranjas. También el melón, la calabaza o la leche, que además son ricos en vitamina A, pueden incluirse en este listado.

Otros alimentos con omega 3 ayudan en la absorción de colágeno, caso de pescados azules como el salmón o las anchoas. Otra opción es el consumo de frutos secos o aceite de linaza, aunque también la soja aumenta los niveles de colágeno en el organismo.

Cremas con ácido hialurónico

Muchas son las marcas de cosmética que incluyen entre sus ingredientes el ácido hialurónico, esencialmente en formato crema. Además, cabe destacar que la combinación de este ingrediente con el colágeno o la vitamina C favorecerá aún más la hidratación y regeneración de la piel.

Una de esas reconocidas marcas que ofrece cremas con ácido hialurónico y efecto antiedad es Sesderma, que además suelen enriquecerse con otros ingredientes como ácidos grasos esenciales, retinol y ceramidas. Otra conocida opción es Xhekpon, una económica y efectiva marca que lidera ventas gracias a su crema de aloe vera, teca, colágeno y ácido hialurónico.

Complementos alimenticios con ácido hialurónico

Una de las marcas más conocidas por introducir este ingrediente principal en sus composiciones es Arkopharma, que ofrece cápsulas con ácido hialurónico, zinc y vitamina C. También Forté Pharma, que combina ácido hialurónico y colágeno marino para hidratar la piel, rellenarla y remodelarla desde el interior, es otra marca recomendada en estos casos.

316 Comentarios

  1. Heya this is somewhat of off topic but I was wondering if blogs use WYSIWYG editors or if you have to manually code with HTML. I’m starting a blog soon but have no coding knowledge so I wanted to get advice from someone with experience. Any help would be enormously appreciated!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here