Como cada 11 de Abril, en todo el globo de celebra el Día Mundial del Parkinson. Es una forma de concienciarnos de los problemas y contratiempos diarios que sufren las personas que padecen esta enfermedad. A su vez, nos invita a que formemos parte de ese compromiso social en el que debemos ayudar a mejorar la situación social de quienes viven con este problema. Además de los problemas que supone sufrir esta enfermedad, las personas con Parkinson deben soportar la mirada enrarecida, y a veces despectiva, de quienes no entienden y no comprenden su situación.
¿Qué es el Parkinson?
Cuando nuestro cerebro empieza a perder progresivamente su capacidad de coordinar nuestros movimientos, empiezan a darse los primeros síntomas de la aparición del Parkinson. Esta enfermedad se suele producir por el deterioro o la muerte de las células encefálicas encargas de las coordinaciones motrices de nuestro cuerpo. Esta enfermedad neurodegenerativa es la segunda que más impacto tiene entre la población española, tan solo debajo del Alzheimer. En total afecta a un total de entre 120 mil y 150 mil personas en España.
El Parkinson presenta varias características peculiares. Entre ellas destacan:
- Temblor de las articulaciones, incluso en reposo
- Lentitud para iniciar los movimientos motrices
- Rigidez muscular
En la actualidad se desconocen los motivos que originan esta enfermedad neurodegenerativa. Aunque se considera que se puede dar a causa de traumatismos, drogodepencias y medicamentos. También se sabe que se puede producir de manera hereditaria.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Parkinson?
Bajo el nombre de “parálisis agitante” en Doctor James Parkinson, descubrió lo que hoy conocemos como la enfermedad del Parkinson. El 11 de abril de 1997, justo cuando se cumplía el aniversario del descubrimiento de este neurólogo británico, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este día como El Día Mundial del Parkinson. A partir de este día, miles de organizaciones y asociaciones celebran este día como una forma de concienciar a la sociedad del largo camino que tenemos por delante para entender el sufrimiento que estas personas viven en su día a día.
Cuando solemos toparnos con alguien que padece de esta patología, solemos quedarnos impactados o intrigados por los movimientos espasmódicos que realizan con sus extremidades, así como la dificultad de movimiento que suelen presentar. Esto, en muchos casos, deriva en malas caras, desprecio, rechazo o sentir una sensación de inferioridad. El motivo de la celebración de este día es que nosotros, como personas, entendamos lo que padecen los pacientes con Parkinson y facilitemos su integridad social.
Tener una limitación en el movimiento, o dificultad de realizarlos, no debe ser un motivo para alejar a las personas, o apartarlas de la sociedad. Nuestra labor como miembros de una sociedad comunitaria, es ayudarles a sentirse integrados, incluso si es posible facilitarle sus labores y no hacer que se sientan diferentes.
#Loquemásduele
La campaña de la Federación Española contra el Parkinson ha llevado a cabo la campaña bajo el lema de #Loquemásduele con la que desean hacernos conscientes de la importancia de entender y apoyar a las personas que viven cada día con esta enfermedad. En esta campaña se quiere dejar claro que muchas de quienes sufren Parkinson se aíslan socialmente debido a la mala imagen y el mal trato que les damos el resto de personas.
El Día Mundial del Parkinson debe ser un motivo para que entendamos el día a día de las personas con esta enfermedad, las limitaciones y problemas que viven cada día. Así como el papel que nosotros como agentes externos jugamos en la aceptación de este trastorno neurodegenerativo.