Las enfermedades que afectan al sistema respiratorio son muy comunes, especialmente en ancianos. Pero por normal general no se sabe muy bien cuál es la diferencia entre pulmonía y neumonía. Conocer las diferencias entre cada una de ellas nos va a facilitar un mejor tratamiento posterior, como una buena prevención. Y tú, ¿sabes cuál es la diferencia?

¿Qué es la pulmonía?

Es muy común referirse a pulmonía o neumonía cuando hablamos de una inflamación pulmonar, pero no siempre se acierta con el término.

La pulmonía es el nombre por el que se denomina la enfermedad que afecta a los pulmones o a ciertas partes de los mismos. Esta afección es de alto riesgo especialmente en personas de edad avanzada, ya que puede comprometer a su salud y causas ciertas complicaciones.

Este término entró en desuso y actualmente se considera un término erróneo. Sin embargo, en lenguaje coloquial es muy común su utilización. Esto es así especialmente para hacer referencia a diferentes afecciones respiratoria como bronquitis y neumonías.

Diferencia entre pulmonía y neumonía

Ya que el término pulmonía está en desuso, lo correcto es referirse a esta enfermedad como neumonía.

La neumonía puede tener diferentes orígenes. Las principales causas de la neumonía son bacterias, virus y hongos que entran en el organismo y provocan una infección del tejido pulmonar. Estos se pueden adquirir en diferentes entornos y de modos diferentes.

Si tienes neumonía, puedes sentir dolor en el tórax, fiebre, tos, expectoración de flema. En el caso más grave, podrás sentir dolor muscular, o falta de aire (conocida como disnea). La mayoría de las neumonías tienen un buen pronóstico con el tratamiento adecuado. Sin embargo, las posibles complicaciones dependen del motivo y las causas de la neumonía y el estado general del enfermo.

Por lo que la diferencia entre pulmonía y neumonía es clara: ambos términos se refieren a lo mismo con la diferencia de que uno de ellos ya no se usa.

¿Cómo prevenir la pulmonía y la neumonía?

No es fácil prevenir las infecciones respiratorias, pero hay ciertas cosas que pueden disminuir el riesgo de contagio.

  • Mantén el espacio en el que vives y trabajas limpio y libre de polvo.
  • Evita el contacto con personas infectadas o con gripe.
  • Evita los cigarrillos, cuida tu alimentación y haz ejercicio cada semana para fortalecer tu sistema inmune.
  • Finalmente, consulta con tu médico si deberías vacunarte para proteger tu sistema inmunológico y ayudarle a defenderte de este tipo de enfermedades.

Además, te puedes ayudar de complementos para mantenerte con vitalidad.

  • Tusserbe Pocket Drink 16 sobres. Es un formato cómodo para tomar y fácil de llevar que además de tratar la tos es útil para afecciones de vías respiratorias como la irritación de garganta. Contiene Grindelia, Pino Mugo, Llantén y Liquen islandés, con Propóleos y Miel de Manuka.
  • Arkoreal Jalea Real Vitaminada Sin Azúcar 20 ampollas. Es un complemento alimenticio que refuerza diferentes aspectos del organismo consiguiendo un mejor funcionamiento y rendimiento.
  • Echinaid Pastillas Blandas Suizas Equinácea Sabor Cereza 50g. Es un complemento alimenticio indicado para contribuir al buen funcionamiento del sistema inmunitario y calmar la irritación de garganta. Este contiene extractos de equinácea, una planta indicada para estimular las defensas y vitamina C para reforzar la respuesta contra los virus.
  • Epaplus Immuncare Jarabe Balsamico Sabor Limon 150ml. Se trata de una solución en líquido con el que podremos crear un film suavizante y proteger la mucosa e las vías respiratorias altas. En su composición encontramos extractos de vegetales y miel.

La diferencia entre pulmonía y neumonía es tan clara que ya no tendrás ninguna duda. Pero en el caso de que presentes alguno de sus síntomas, no dudes en acudir a un médico para que te dé las mejores indicaciones para tu salud.

179 Comentarios

    • Buenas Leopoldo. Nos alegra saber que te ha servido de utilidad nuestro artículo. Esperamos que todo vaya bien.
      ¡Un saludo!

    • ¡Muchas gracias Jesus! Nos encanta saber que te ha servido de utilidad nuestro artículo. Esperamos que todo vaya bien.
      ¡Un saludo!

    • Buenas Ana, nos alegra saber que te ha servido de utilidad nuestro artículo. Esperamos que todo vaya bien.
      ¡Un saludo!

    • Estimada Gladys, nos alegra que te haya servido de utilidad nuestro artículo. Esperamos que todo vaya bien

      Un cordial saludo.

    • Buenos días Juan, no alegra conocer que nuestro artículo te ha resultado interesante.

      Esperamos que todo vaya bien,

      Un cordial saludo

  1. Yo padecí cuando tenía 13 años de (Pulmonía doble) ahora tengo 66 y quisiera saber si estas enfermedades dejan marcas o cicatrices en los pulmones.
    Muchas gracias

    • Buenos días Dolores, seguramente con esa edad prácticamente las cicatrices son mínimas, ya que la profliferacion celular se da hasta los 25 años de manera natural. Por tanto, seguramente no, pero para saberlo habría que ir al médico y hacer una prueba de rayos de torax.

      Un cordial saludo

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here