¿Por qué aparece la otitis?

Una de las peores molestias que se pueden presentar es el dolor de oído, especialmente cuando ocurre en niños. Hay muchas razones por la que se puede generar este tipo de afección. Sin embargo la más frecuente ocurre cuando el oído medio se inflama a causa de una infección bacteriana. A esto se le conoce como otitis media y es muy común en niños menores de 3 años.

Normalmente la infección del oído se origina después de un catarro, un resfriado o por alguna infección de las vías respiratorias. Hay dos tipos de otitis media: serosa y superativa. La primera segrega un líquido acuoso, mientras que la segunda segrega un líquido más purulento o viscoso.

Esta afección pasa por varias etapas desde la más aguda que es la más sencilla de tratar hasta llegar a la crónica donde la afección se vuelve difícil. El especialista deberá aplicar medidas más drásticas para acabar con ella. En España el 80% de los casos diagnosticados con otitis cuentan con la presencia de los microorganismos Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae. También es posible encontrar otros gérmenes como bacilos gramnegativos y Staphylococus aureus.

 

Preguntas frecuentes sobre la otitis

¿Qué es la otitis de oído?
La otitis de oído es una inflamación del oído causada generalmente por una infección. Puede afectar el oído externo (otitis externa) o el oído medio (otitis media).

¿Cuáles son los síntomas de la otitis de oído?
Los síntomas comunes de la otitis de oído incluyen dolor de oído, sensación de presión en el oído, pérdida de audición parcial, secreción del oído, fiebre, irritabilidad (especialmente en niños) y dificultad para dormir.

¿Cuáles son las causas de la otitis de oído?
La otitis de oído puede ser causada por una infección bacteriana o viral. Las bacterias o virus ingresan al oído a través del conducto auditivo externo, generalmente debido a la exposición al agua contaminada, daño en la piel del oído o inserción de objetos extraños en el oído.

¿Cómo se diagnostica la otitis de oído?
Un médico generalmente diagnostica la otitis de oído realizando un examen físico del oído utilizando un otoscopio. El médico observará los signos de inflamación, enrojecimiento, acumulación de líquido o secreción en el oído.

¿Cuál es el tratamiento para la otitis de oído?
El tratamiento para la otitis de oído depende de la causa y la gravedad de la infección. Puede incluir el uso de analgésicos para aliviar el dolor, spray nasal para tratar la infección, medicamentos para reducir la inflamación y, en casos más graves, se pueden recetar antibióticos.

 

Tratamiento para la otitis

Estos tratamientos pueden variar según la etapa de la enfermedad. Cuando se diagnostica otitis media aguda, es decir en fase inicial, se usa antibióticos. Se espera esterilizar el oído medio y así eliminar por completo las bacterias y gérmenes que originaron la infección.

Es importante que tengas a la mano un termómetro confiable para medir la temperatura. En el caso de los más pequeños te recomendamos usar Tommee Tippee Closer to Nature Termómetro Digital de Oído. Este dispositivo te dará una medida precisa en pocos segundos, es ideal para ser usado tanto en bebés como en niños más grandes.

Prevenir la aparición de la otitis

Como cualquier otra enfermedad lo mejor siempre será evitarla. Por eso es importante ayudar a los más pequeños a fortalecer su sistema inmunológico para que pueda hacer frente a los virus de la gripe y el catarro.

Para conseguir este reforzamiento puedes apoyar en complementos alimenticios como Elebiotic Sabor Neutro 30 Sobres, tu pequeño recibirá zinc, selenio, yodo, calcio, vitamina D, C y un total de 23 nutrientes que contribuyen con el sistema inmune.

Cuando los niños sufren de rinitis u otras afecciones similares, es posible que el médico aconseje limpiar e hidratar su nariz en caso de congestión nasal para prevenir complicaciones otorrinolaringológicas en las que se incluye la aparición de la otitis, uno de los productos recomendados para esta labor es Quinton Pediatric Nasal Higiene, apto desde los 0 meses hasta los 6 años.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here