¿Cuáles son las tiendas online que más venden en España?
E-SHOW, la feria de referencia en el sector del ecommerce y Marketing Digital, ha clasificado en un ranking las 300 tiendas online que más facturan en España. Estas se dividen en varios sectores: alimentación, animales y mascotas, decoración y hogar, deporte, electrónica e informática, moda, multicategoría, y, por último, salud y belleza.
En la actualidad existen 5 ecommerces en España que lideran el sector muy por delante del resto de competidores. Esto se calcula en función de los pedidos que se realizan en sus páginas web y de la cantidad del ticket medio. En este top 5 se encuentran Amazon, Aliexpress, El Corte Inglés, Carrefour y Mediamarkt.
Los sectores que encabezan las ventas online
En España, 7 de cada 10 consumidores ya realizan compras a través de internet. La experiencia de compra y el gran desarrollo de los ecommerces a través del móvil son realidades que hay que implementar con urgencia. El consumo online se incrementó exponencialmente a raíz de la pandemia cambiando el hábito de consumo del consumidor, que ha pasado a confiar mucho más en internet de lo que lo hacía antes.
En cuanto al sector de la alimentación, está protagonizado por grandes supermercados muy conocidos que disponen de tienda online y que han aumentado considerablemente su número de ventas. Los supermercados registraron buenos resultados también en términos de conversión, signo de un hábito de compra ya bastante establecido.
En el sector de animales y mascotas, nos encontramos tiendas online cuya venta de productos se centra en comida, juguetes y complementos para ellos. Las empresas de este sector fueron de las que más bajaron en el ranking de 2020.
El sector del hogar, la tecnología y los electrodomésticos ocupa los primeros puestos del ranking en cuanto a ticket medio, es decir, el importe medio de cada pedido online, ya que estos productos suelen ser los más caros.
Los ecommerces en el sector deportivo mejoraron en el ranking considerablemente respecto al año anterior, mostrando una tendencia al auge de la adquisición de este tipo de productos en la modalidad online..
DosFarma, dentro del top 5 de salud y belleza
Una vez llegados al sector de salud y belleza, DosFarma no podía faltar dentro de ese ranking. Ocupa el puesto 4 en el top ventas en el sector. Su volumen total de ventas online en 2020 fue de 51.919.765 € (un 157% más que en 2019). El numero de pedidos que recibió en 2020 fue de 1.366.310 y el ticket medio está valorado en 38€.
DosFarma es la excepción dentro de la categoría de salud y belleza, llegando a subir 32 puestos en el ranking global. El precio sigue siendo un factor clave, así como la rapidez en las entregas, una sólida política de devoluciones y una plataforma fácil de usar. Esto es lo que ha provocado que DosFarma haya escalado puestos tan fuertemente. También la variedad de referencias y marcas que ofrece esta farmacia online.
Según el ranking, DosFarma se ha posicionado por delante de empresas como la perfumería Druni, en quinto puesto. Esto muestra la relevancia de una tienda online en la que además de perfumes, se venden productos de otras categorías como remedios naturales, productos de higiene, dietética y nutrición, entre muchos otros.
Tendencias de ventas online para 2023
Es difícil hacer una predicción de las tendencias exactas de las ventas online para 2023, debido al contexto económico y geopolítico en el que nos encontramos. Sin embargo, existen tendencias que han ido ganando fuerza durante los últimos años:
- Comercio electrónico en móvil: El uso de los dispositivos móviles ha estado creciente constantemente durante los últimos años haciendo que los usuarios visiten más las tiendas online desde sus móviles que desde el escritorio. Esta tendencia continuará creciendo durante 2023.
- Personalizacion: Los usuarios cada vez más buscan una experiencia de compra personalizada. Esto hace que los e-commerces cada vez más se centren en los datos que tienen sobre sus usuarios para conocerlos mejor y ofrecerles esta personalización.
- Inteligencia artificial: El uso de la inteligencia artificial para mejorar la experiencia de compra y la eficiencia de las operaciones de comercio electrónico seguirá en aumento. Por ejemplo, la inteligencia artificial se utilizará para el procesamiento del idioma natural, el análisis de datos, la automatización de procesos y el aprendizaje automático para mejorar el personalización de la experiencia de compra.
- Comercio electrónico social: La compra a través de las redes sociales se está volviendo cada vez más popular, ya que permite a los clientes descubrir nuevos productos y marcas a través de sus contactos en las redes sociales.
- Interacciones virtuales y realidad aumentada: El uso de tecnologías como la realidad virtual y aumentada se está volviendo cada vez más popular en el comercio electrónico, ya que les permite a los clientes interactuar con los productos de manera más inmersiva y realista.
Fuente: www.marketing4ecommerce.net