“¿Pero qué haces loco?, ¿Cómo te puedes comer la piel de (inserte fruta aquí)?”, puede que más de una vez haya oído estas acusaciones. Si por el contrario, no las has oído sino que las has dicho te invito a quedarte. Hoy vamos a revelar un secreto que parece haberse perdido en los anales de la historia. Estás a punto de descubrir si haces bien al comer la piel de las frutas, o estás dañando a tu organismo cada vez que lo haces. Llegó el momento de zanjar el debate y que puedas responder con datos contrastados cada vez que alguien quiera llevarte la contraria en el asunto.

Qué aporta la piel de las frutas

Por todos es sabido que las frutas son una fuente de nutrientes y una opción más que recomendada en una dieta balanceada y equilibrada. Una vez salimos de la fruta como alimento y empezamos a hablar de su piel, empiezan los conflictos. Seguidores y detractores siempre estarán presentes cuando salga el tema de si se debe pelar la fruta o no. Si hiciésemos un experimento en el que colocamos a la gente sentada en una mesa y le instamos a comer alguna pieza de fruta, nos sorprenderíamos. También hay que ser conscientes que la piel de algunas frutas no es comestible, o al menos no es agradable. Como por ejemplo: el melón, la sandía, el plátano, la naranja, la mandarina y un largo etc.

Alejandro Cánovas, nutricionista de Barceló Montecastillo, ha realizado numerosas investigaciones que le han permitido descubrir este secreto tan bien guardado. Según los estudios de este experto, las frutas cuentan con grandes cantidades de nutrientes que son beneficiosos para nuestro organismo. El secreto radica en la distribución de estos nutrientes a lo largo de todo el alimento. La piel y cubierta de las frutas es donde más se concentran los valores nutritivos de estas. Por ende, a medida que llegamos a la semilla van disminuyendo. Es más, cuando retiramos la piel de nuestra dieta perdemos una cantidad ingente de proteínas. A pesar de esto, la fruta seguirá siendo muy nutritiva y deliciosa.

¿Es bueno o malo comer la piel de las frutas?

En algún momento tendríamos que llegar a la pregunta del millón. El debate está servido y cada uno puede dar su opinión y sus argumentos a favor y en contra de las posturas que tengan. Empezamos nosotros. Es cierto que uno de las principales sobre si comer la piel de las frutas se encuentra en el uso de pesticidas e ingredientes químicos durante el cultivo de estos alimentos. Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), no hay ninguna diferencia sanitaria entre comer las frutas peladas o con la piel. Aun así se recomienda lavar las frutas correctamente antes de comerlas, vayas a pelarla o no.

“Una manzana sin pelar contiene el triple de vitaminas que la misma fruta sin pelar”, aseguran desde el blog Nutrición sin más. Así mismo, el estudio del nutricionista Alejandro Cánovas asegura que la fruta sin pelar es más saciante que su homónima sin piel. Esto se debe a que la cubierta de estos alimentos contiene gran cantidad de fibra, que dan la sensación de saciado a nuestro cuerpo. Ahora que ya sabes los motivos, deberías tener en cuenta qué frutas son las más recomendadas para comer si piel. Entre ellas destacan:

  • La manzana: Estudios han demostrado que las vitaminas, calcio, ácido ursólico y gran parte de los nutrientes de esta fruta se encuentran en su corteza. Por ello es recomendable comérsela.
  • El melocotón: Esta fruta cuenta con un alto contenido en fibra en su piel. Es recomendable lavarla previamente ya que los famosos “pelos” del melocotón suelen ser muy molestos.
  • La mandarina: No, no nos hemos vuelto locos. La áspera piel de esta ácida fruta contiene un compuesto muy eficaz en la lucha contra el cáncer. Se recomienda licuar la piel de este alimento y utilizarla en zumos.
  • La pera: Vitamina C, pectina y magnesio son los componentes más útiles de esta fruta y presentes en su corteza.

La piel de las frutas, cóctel de nutrientes

Ahora mismo el único debate que puede quedar pendiente es si a uno le gusta comer las frutas con su piel o no. En esto ya no nos metemos nosotros. Llegó el momento de que todos los amantes de las frutas con piel salgan del exilio y empiecen a demostrar que quién mejor aprovecha estos alimentos son ellos. A partir de ya, el comer la piel de las frutas va a ser el próximo ejemplo de vida sana que incluiremos en todas las dietas balanceadas y equilibradas. El único problema que tendrás es si entra la indecisión a la hora de elegir qué fruta comerte.

55 Comentarios

  1. «Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), no hay ninguna diferencia sanitaria entre comer las frutas peladas o con la piel»
    Bueno como funcionario de oncologia infantil me gustaria añadir que a los niños pacientes de cancer o transplante por protocolo les damos las frutas peladas ya que segun la OMS estan categorizadas como posible cancerigeno.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here