Afortunadamente en el mercado actual que nos rodea, podemos encontrar toda una multitud de repelentes. Todos son realmente eficaces y están dedicados a repeler y ahuyentar los mosquitos de nuestra piel, evitando que se produzcan las temidas picaduras. Por los picores, el escozor y las marcas que dejan antiestéticas. En circunstancias normales, salvo que tengamos algún tipo de alergia a sus componentes, como por ejemplo, la citronela, hasta los niños más pequeños pueden utilizar estos magníficos y poderosos productos para evitar los mosquitos. Pero durante el embarazo se toman muchas más medidas por seguridad de la madre y del bebé. Es normal que acuda esta duda a nosotras.

¿Puedo utilizar repelentes antimosquitos en el embarazo?

Seguro que si estás embarazada estás vigilando más de la cuenta tu alimentación, la actividad que realizas diariamente e incluso el aspecto de tu piel. Ahora, en la piel es posible que hayas notado la aparición de las marcas procedentes de los mosquitos. En verano con la llegada de los mosquitos, no se salva nadie de sus picaduras, por lo que es muy común echar mano de un repelente eficaz que evite que se nos acerquen y nos piquen.

Pero en el caso de las embarazadas, evitar las picaduras de mosquito debe ser una extra en nuestro cuidado. Pasado el primer trimestre de embarazo puedes comenzar a utilizar insecticidas o biocidas. Pero antes no es tan recomendable que lo hagas. ¿Qué puedes hacer en este primer trimestre?. La primera opción es la utilización de barreras físicas contra todo tipo de insectos. Como por ejemplo, algo tan básico como una tela mosquitera.

¿Utilizar antimosquitos de parafarmacia en el embarazo?

Lo más normal es que desees salir a la calle, donde las barreras físicas no van a estar ahí para protegerte. En esos casos te recomendamos la utilización de antimosquitos completamente seguros para ti y para el bebé, como son las pulseras y los parches especializados en repeler a los mosquitos. Estos productos son ideales para que puedas dar un paseo en el amanecer o al atardecer, donde los mosquitos suelen hacer mayor acto de presencia.

Estos productos repelentes de mosquitos, se basan en su gran mayoría en la utilización de un poderoso componente: la citronela. En primer lugar, los parches a los que te hacemos referencia serán adheridos a cualquier superficie que no esté en contacto con la piel, como por ejemplo, la ropa que utilices, mesas cercanas o la cama en la que vayas dormir. De esta forma podrás conseguir un sueño relajante sin escuchar el molesto zumbido de mosquitos.

En cuanto a las pulseras, éstas se encuentran elaboradas también de esta sustancia natural. Su efecto protector puede durar hasta un mes, olvidándonos por completo de los mosquitos mientras las llevemos puesta. La podemos llevar en las muñecas o en los tobillos. Son ideales para poder ir a cualquier lugar con total tranquilidad. Incluso podemos mojarnos, ya que son resistentes al agua.

Vivo en una zona plagada de mosquitos

Siempre intentamos pensar en la situación de todos. Si sientes que las opciones que te hemos ofrecido no resultan ser suficientes podemos ofrecerte una solución mayor. Un grado más para una zona con más mosquitos. En este caso utilizaremos un producto de uso tópico. Este producto se caracterizará por contener: Butilacetilaminopropionato de etilo, más conocido por: IR3535. Un ejemplo de antimosquitos que contenga ducha sustancia se trata de: Goibi Antimosquitos Pediátrico de 100ml.

Por lo demás, recuerda que debes emplear cualquier producto antimosquitos tan solo en las partes del cuerpo que vayan a quedar expuestas. Siempre evita aplicarlo en el área de las mucosas. La mejor forma de aplicar el producto en el rostro, como por ejemplo un spray, es aplicarlo directamente en la palma de la mano y de éstas al rostro. Cuando llegues a casa recuerda retirar el producto de la piel y no te olvides de disfrutar este verano.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here