¿Qué son los parabenos, los sulfatos y las siliconas?
Ahora más que nunca encontramos una gran cantidad de productos que afirman ser más beneficiosos para el cuidado y respeto del organismo. Pero lo cierto es que años atrás no sabíamos de su existencia ni nos hubiéramos fijado en la composición. Antes de empezar, debes saber que La Agencia Española del Medicamento es la responsable de que ningún producto que nos apliquemos sea perjudicial para nuestra salud, por lo que relájate y disfruta conociendo estos ingredientes tan llamativos y desconocidos.
Quizá el que más hallamos escuchado y encontrado en la mayoría de las etiquetas sean los parabenos. Este ingrediente es en realidad un conservante utilizado por la cosmética simplemente para que sus productos no se echen a perder y se corrompa su eficacia. Podemos encontrarlo en español y en otros idiomas como el inglés bajo términos como: propylparaben o butylparaben. En conjunto, el total de este ingrediente en un cosmético suele ser muy bajo y no sería perjudicial hasta llegar al 25% de la composición. Pero lo cierto, es que en el año 2004 el Journal os Applied Toxicology afirmó haber encontrado en algunos tumores mamarios una sustancia: parabenos. A pesar de este hecho tan trascendental, hasta el momento no se ha revelado ninguna investigación que indique hay una relación exacta entre el cáncer y los parabenos.
En cuanto a los sulfatos, estos se encargan esencialmente de limpiar tanto la piel como el cabello, por lo que lo más común es que los encontremos en la etiqueta de un gel corporal o un champú. Existe una gran controversia en lo que respecta a los sulfatos, ya que resultan ser los que mejor nos retirarían la grasa, sin embargo al generar espuma tras extenderlo, producen irritaciones y terminan acabando con la hidratación de la piel.
Lo podemos encontrar como Sodium Laureth Sulfate o Ammonium Lauryl Sulfate. Si tienes una piel o el cuero cabelludo sensibles, te recomendamos que prescindas de este ingrediente. Debes conocer el estado de aceptabilidad de tu piel y el champú que tolera mejor tu cabello, para poder escoger un producto afín a tus necesidades y con el que te sientas cómodo. No te preocupes si tu nueva adquisición sin sulfatos no genera espuma, ya que eso no indica que el producto no limpie adecuadamente.
Cuando hablamos sobre las siliconas, seguramente lo primero que tengamos en mente es una pistola con una barrita de silicona fundiéndose, una sustancia en definitiva plasticosa. Lo cierto es que las siliconas están compuestas de un gran número de moléculas de silicio acompañadas de oxígeno. No solo la encontramos en los cosméticos, sino también en otros muchísimos usos como nuestros queridos moldes de magdalenas, lentillas, adhesivos, aislantes e incluso medicamentos. Esta sustancia tiene la capacidad de mantenerse estable bajo temperaturas tanto muy altas como las muy bajas.
Debido a esta resistencia térmica empezó a introducirse en el mercado de la cosmética con el fin de proteger uno de las partes de nuestro organismo que más resulta quemada a menudo, en muchos casos a diario: hablamos, cómo no, del cabello. Lo secamos, planchamos, moldeamos, y un largo etc. La silicona tiene la capacidad de sellar las capas de cutículas que forman los cabellos. Un resultado temporal, pero eficaz a fin de cuentas.
El lado más oscuro de esta sustancia proviene cuando empezamos a tratar su eliminación. Bien, para retirarla de nuestro cabello necesitaremos un champú sin siliconas, pero con otros ingredientes mucho más agresivos que dejen nuestro cabello sin la capa que lo protege, exponiéndolo al resto de agresiones. Peor parte se lleva el cuero cabelludo cuando aplicamos el tinte o mascarillas que entran en contacto directo con él.
En este ámbito se han realizado numerosos estudios que afirman la existencia de una relación entre tumores uterinos y daños en el sistema reproductivo por causa de la Cyclopentasiloxane, es decir, un tipo de silicona no soluble al agua.
¿Qué productos prescinden de estos componentes?
Tras leer toda la información anterior, quizás te has quedado algo preocupado por la cantidad de productos que estás utilizando no con uno o dos, sino con los tres ingredientes al mismo tiempo en tu organismo. No te preocupes, afortunadamente en el mercado actual existen todo tipo de productos decididos a no incluir ninguno de estos ingredientes en su composición. Aquí te presentamos algunos:
Sesderma Seskavel Time Stop Mascarilla Antienvejecimeinto ha sido elaborado para aquellos cabellos finos y que se encuentran maltratados. Es una muestra de que puedes aplicar una mascarilla que cuide eficazmente el cabello sin tener que utilizar siliconas ni los otros ya mencionados. Revitaliza el cabello aportándole una total suavidad y brillo.
Interapothek Champú Revitalizante 400 ml contiene 400 ml y nutre el cabello gracias a la provitamina B5 que contiene, garantizando una hidratación de larga duración.
Si tu cabello requiere productos que lo traten de forma especial como la caspa, podemos presentarte Clearé Institute Champú Anticaspa. Limpia en profundidad, elimina la caspa y además, calma el cuero cabelludo e hidrata proporcionando frescor y confort.
Si estás buscando un gel de ducha que no contenga parabenos, te presentamos Roger & Gallet de Ducha Rose de 400ml que podremos utilizar para todo tipo de pieles, incluidas aquellas que son más sensibles y delicadas. Tampoco encontraremos en él sulfatos o conservantes. Proporciona una suavidad exquisita gracias a ingredientes como el aloe vera y un aroma excepcional a rosas.