La moringa es una planta tropical nativa de la India que se utiliza con fines medicinales desde hace miles de años. Tiene un alto valor nutritivo y constituye un excelente complemento dietético. De la moringa se aprovecha todo: hojas, flores, vainas (o semillas) e incluso las raíces, que sirven para preparar infusiones.

La moringa (Moringa oleifera) es un árbol originario de la India del cual se aprovechan las hojas, los frutos, las semillas e incluso las raíces. En la actualidad se cultiva en varias regiones tropicales y subtropicales. Pero aún sigue siendo una gran desconocida para la mayoría de los consumidores europeos.

En la medicina ayurvédica o medicina tradicional hindú constituye un remedio natural para el tratamiento de un sinfín de problemas de salud. Cada día crece el interés tanto de la comunidad científica como de la industria alimentaria por las prometedoras propiedades terapéuticas de la moringa.

Moringa: propiedades medicinales y curativas

Según la información sobre su composición, el polvo obtenido de las hojas de esta planta tropical es:

  • Rico en proteínas
  • Aminoácidos esenciales
  • Vitaminas A y C
  • Calcio
  • Y potasio.
  • Además, es fuente de betacaroteno y compuestos fenólicos. Entre ellos: zeatina, quercetina y beta-sitosterol.

Cada una de las partes de esta planta posee una composición exclusiva de fitoquímicos, por lo que se le puede sacar mucho provecho a nivel terapéutico o medicinal. Las semillas de la planta y el aceite que se extrae de ellas se consideran un buen complemento para disminuir la concentración de colesterol en sangre.

Las vainas y las hojas de esta planta, que se utilizan para elaborar zumo, tienen propiedades para bajar la presión arterial y efectos hipocolesterolemiante. De ahí que se haga uso de ella en caso de trastornos cardiovasculares. Las hojas también se utilizan en preparaciones culinarias como si de una verdura se tratara.

Por otra parte, el extracto de la corteza cuenta con propiedades antifúngicas. Y el de las hojas parece ser capaz de evitar el crecimiento de patógenos.

Por los principios activos que contiene, la ingesta de moringa en polvo se relaciona con fines medicinales. Estos van desde la mejora de la presión arterial hasta el control de la glucosa.

Pero los beneficios de la moringa no se acaban aquí. Además de albergar acciones terapéuticas se revela como un superalimento con variadas y extraordinarias propiedades nutritivas. Asimismo, podría resultar efectiva para la reducción del peso corporal.

La presencia de aminoácidos esenciales en sus vainas y hojas, junto a su riqueza vitamínica y mineral, convierten a esta planta en un excelente complemento dietético. Además de un refuerzo nutricional para deportistas y personas débiles o desnutridas.

Moringa: ¿una planta milagrosa?

No hay muchos datos sobre los efectos de la moringa en los humanos, ya que la mayoría de los estudios se han llevado a cabo en laboratorios con animales. Teniendo en cuenta los beneficios saludables que se le atribuyen a la moringa, es de vital importancia contar con una evidencia científica sólida que avale su efectividad.

La planta que muchos califican como milagrosa ha formado parte de la dieta de los países nativos y constituido un remedio terapéutico desde hace milenios, sin que se hayan registrado casos de toxicidad o alergias.

¿Cómo consumir esta planta?

Poco a poco aumenta la lista de productos a base de moringa que se comercializan para complementar la alimentación. Los comprimidos o cápsulas con extracto de hoja de moringa están a la venta en nuestra parafarmacia online de DosFarma.

Dos buenos ejemplos son Marnys Moringamar 60 Cápsulas Vegetales y Drasanvi Nutrabasics Moringa 60 Cápsulas.

Las hojas de la moringa, así como las flores, se pueden incorporar a ensaladas o a cualquier otro plato. Las vainas, cuyo sabor recuerda al de las judías, se consumen cocidas, tostadas o fritas, mientras que las raíces sirven para preparar infusiones.

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here