Es un problema muy común, del que se habla especialmente poco. El estreñimiento es uno de esos temas tabú ciertamente vergonzantes para quien lo padece, pese a que la defecación es uno de los procesos naturales del organismo y que absolutamente todos los organismos experimentan.
No obstante, poner solución a los problemas de estreñimiento es relativamente sencillo, así como entender sus causas, especialmente cuando nos enfrentamos a un problema pasajero, y no crónico.
¿Qué es el estreñimiento?
El estreñimiento, también llamado constipación, es uno de los condicionantes que más quejas suscita en las consultas médicas. Es una alteración del intestino que afecta a muchas personas en algún momento de su vida. Para entenderlo de forma sencilla, implica ir menos veces de las necesarias al baño, y cuando se defeca, las heces son más duras y secas de lo normal.
Una vez que el cuerpo obtiene los nutrientes necesarios de los alimentos, expulsa los restos por el recto y el ano. Cuando las condiciones dietéticas varían y son pobres en fibra, tiende a aparecer este estreñimiento. Por tanto, la acción de defecar, además de producirse con menos frecuencia, suele provocar molestias y dolores.
Tipos de estreñimiento
El estreñimiento, aunque se extiende la idea generalizada entre la población de que solo puede afectar de una manera, debido a la similitud de sus síntomas y las molestias que ocasiona en el usuario, puede presentarse de dos maneras.
Estreñimiento pasajero
La primera de ellas se trata del estreñimiento pasajero, y, afortunadamente, es el más extendido. Normalmente aparece tras un cambio en el ritmo de vida, como por ejemplo, un viaje, la reducción de actividad física o una temporada con estrés.
La principal diferencia o ‘ventaja’ de este tipo de estreñimiento reside en que suele desaparecer con cierta facilidad, especialmente cuando se pone fin a esos cambio en la actividad diaria. Por ejemplo, si durante las vacaciones aparece el estreñimiento, lo más normal es que desaparezca con el regreso al hogar, al mantener una alimentación habitual y más sana y equilibrada, y, a fin de cuentas, continuando con la rutina diaria.
Estreñimiento crónico
El segundo tipo es el estreñimiento crónico o habitual, por lo que llega para quedarse durante largos periodos de tiempo. En estos casos, es imprescindible acudir al especialista médico para que paute la mejor solución al problema. Es posible que proporcione la clave para cambiar algunos hábitos que provocan ese estreñimiento.
¿Cuáles son sus causas?
Sin duda alguna, si se conoce el factor causante del estreñimiento, se podrá cortar por lo sano poniendo solución a éste. Éstas son las causas más conocidas del estreñimiento pasajero:
- El más común, sin duda alguna, radica en un déficit de fibra en la alimentación.
- Otra de las posibles causas que pueden afectar al estreñimiento es la toma de otros medicamentos. Es muy común la medicación para problemas circulatorios o la depresión, que pueden ocasionar la aparición del estreñimiento.
- Debe prestarse atención al estreñimiento y no tratarlo como un problema banal, ya que éste puede ser un síntoma de una enfermedad. Un ejemplo de ello es la diabetes o enfermedades del tiroides, las cuales pueden mantener relación con este problema.
- Otra de las posibles causas se trata de una obstrucción en el recto o en el colon, que puede ser originada por una fisura anal, una obstrucción intestinal o un estrechamiento del colon.
Los factores más comunes que originan la constipación pueden variar entre los condicionantes más comunes, como el aumento del estrés o la ansiedad; la falta de ejercicio físico; el insuficiente consumo de líquidos; cambios de rutina; o incluso el ignorar la urgencia de ir al baño a defecar.
Síntomas más comunes
Cuando se atraviesa un periodo de estreñimiento, esta situación suele provocar:
- Dolor abdomina.
- Formación de hemorroides.
- Presencia de sangrado.
- Inflamación estomacal.
- Pérdida de apetito.
- Sensación de hinchazón constante.
Remedios para el estreñimiento
En multitud de ocasiones surgen infinitas dudas sobre qué hacer en estos casos, o cuáles pueden ser los mejores remedios para el estreñimiento.
En los casos en los que ya hayan aparecido los síntomas del estreñimiento, la solución pasa por recurrir a tratamientos farmacológicos específicos. Entre ellos, los que más destacan son los laxantes o ablandadores de heces. Es importante no alargar este tratamiento durante más de una semana, y tomarlos siempre a la hora de dormir.
Alimentación como base
El tratamiento de esta alteración depende en gran medida de la causa que lo produce. Generalmente, mantener una alimentación equilibrada y saludable se convierte en el mejor recurso, tanto para prevenirlo como para remediarlo.
Consumir legumbres, verduras, pescados, pollo, panes integrales o frutas ricas en fibra como los melocotones, albaricoques, ciruelas o uvas pasas; así como tomar abundante líquido, entre 2 o 2,5 litros al día, son fundamentales para el alivio del estreñimiento.
Recomendaciones a tener en cuenta
Como factor esencial en el alivio de la constipación se debe acudir al médico, como ya adelantamos en el anterior apartado. Un diagnóstico precoz y preciso aclarará cualquier sospecha ante una posible consecuencia más grave.
Además de la citada alimentación, como siempre, se recomienda habituarse a la práctica de ejercicio físico de forma constante. Mantenerse activo no solo produce un alivio ante el estreñimiento, sino que hará que el organismo se sienta mejor. Así mismo, es importante mantener un estilo de vida saludable, ya que es la clave para prevenirlo.
[…] de ejercicio físico, no beber suficiente líquido o una dieta baja en fibra son algunas de las causas del estreñimiento. Es importante tomar medidas para evitar este trastorno del ritmo deposicional, ya que el […]