Copa menstrual: cómo se usa y cómo se esteriliza

El uso de la copa menstrual lleva décadas instalado entre las mujeres, pero no ha sido hasta ahora cuando ha sido comercializada con los materiales más seguros - Conoce todos sus beneficios en esta entrada de blog

2
10981
copa menstrual cómo usar cómo esterilizar

La copa menstrual cobra cada vez más fuerza como medida higiénica y de protección durante la menstruación. Son muchos los beneficios que la convierten en una de las primeras opciones para que una mujer pueda sentirse lo más cómoda y segura durante su periodo. Este post desvela todas las claves de la copa menstrual para así dar a conocer sus múltiples ventajas.

¿Qué es la copa menstrual y para qué sirve?

La copa menstrual, como su propio nombre indica, sirve de gran utilidad a las mujeres durante la menstruación, y se erige como alternativa a compresas y tampones. La copa menstrual ha ganado muchas adeptas en los últimos años por su eficacia, su durabilidad, facilidad, seguridad, higiene y sostenibilidad con el medio ambiente.

Este producto se adapta con facilidad a las paredes vaginales, impidiendo cualquier fuga de sangre e independientemente del movimiento que se realice. De hecho, por poner un ejemplo, se puede practicar cualquier tipo de deporte o ejercicio físico con ella puesta.

Razones por las que usar la copa

La utilización de la copa menstrual entraña diversos beneficios y ventajas, entre los que destacan:

  1. Es completamente segura. La copa menstrual está elaborada de un material seguro para el organismo. Además, no se asocia al síndrome de shock tóxico, por lo que supone una verdadera despreocupación.
  2. No absorbe la menstruación, tan solo la recoge. En otras palabras, no reseca la vagina, manteniendo la humedad en ella y cuidando la flora vaginal.
  3. Es un producto ecológico y respetuoso con el medio ambiente. Debe tenerse en cuenta que, si se esteriliza correctamente, puede durar hasta diez años. Una década sin contaminar.
  4. Puede utilizarse durante horas. A pesar de diversas creencias, el flujo menstrual no es tan abundante. A fin de cuentas, esa cantidad y cualidad del flujo ofrece valiosa información sobre el mismo.
  5. Apuesta económica. Una sola copa menstrual puede durar hasta diez años, por lo que su utilización puede resultar especialmente rentable en lo que a ahorro de compresas o tampones se refiere.

Es posible que, a simple vista, la copa menstrual parezca de un tamaño ciertamente grande para poder introducirse en la vagina. Y al mismo tiempo, de un tamaño demasiado pequeño para poder contener todo el periodo. Y, realmente, ninguna de las dos hipótesis es cierta.

¿Cómo se usa la copa menstrual?

La copa menstrual es completamente flexible, moldeable y agradable al tacto. Su capacidad tampoco debe preocupar, ya que, normalmente, no se completa ni la mitad del volumen de la copa. Relacionado con lo anterior, observar el flujo menstrual indicará diversas cualidades acerca del estado del cuerpo, como los cambios en los coágulos y el color de la menstruación.

Dicho esto, se debe tener en cuenta que cada cuerpo es distinto. Es muy común escuchar entre mujeres diferentes experiencias con la copa menstrual. Mientras que a unas les resultará muy sencillo adaptarse a la copa desde la primera menstruación, es posible que otras deban practicar pacientemente su correcta colocación.

Para un correcto uso, el proceso de colocación será el siguiente:

  1. Será necesario doblar la copa menstrual para introducirla en la vagina, existiendo tres opciones para ello. La primera de esas maneras sería colocando la copa en forma de cohete, o forma en V, e introduciéndola por su parte más ancha. Es la manera más recomendada en los primeros usos.
  2. Otro método eficaz sería adaptando la copa a una forma en C, o de media luna, aplastando con los dedos el borde para doblarla y encajarla. Este método es el más recomendado para que se abra y extienda de manera más fácil en el interior de la vagina.
  3. La última de las opciones sería introducirla colocando la copa en forma de espiral, como si fuera un rollito.

cómo poner copa menstrual

Como recomendación, es interesante humedecerla para facilitar su introducción en la vagina. En lo referente a la postura para colocarla, se recomienda aquella que facilite el proceso y resulte más cómoda para la mujer: en cuclillas, de pie, sentada… Tras esto, lo único que restará será comprobar que la copa esté bien adherida a las paredes de la vagina.

¿Cuánto dura un uso?

Debe partirse de la base de que la copa menstrual nunca debe sobrepasar un uso de más de 12 horas. Lo más común es partir de revisiones y cambios cada cuatro horas, ya que, según el día del ciclo menstrual, el flujo será mayor o menor.

De esta manera, podrá saberse cuál es el máximo de horas que la copa aguanta sin llenarse. Lo habitual es hacerse un cambio por la mañana y por la noche, de manera obligatoria para garantizar su buen uso.

¿Cómo limpiar la copa durante la menstruación?

Es importante tener en cuenta diversas consideraciones a la hora de efectuar una limpieza adecuada de la copa menstrual.

Durante el periodo, entre uso y uso, la copa deberá limpiarse única y exclusivamente con agua fría. Lo más sencillo: llena de agua la copa al completo y presiónala levemente, para que el agua salga por cada uno de los agujeros. De este modo se garantiza su total limpieza.

¿Cómo esterilizar la copa menstrual?

Existen diversos métodos para esterilizar la copa menstrual, tras la conclusión del periodo. De hecho, antes de su primer uso, resulta esencial hervirla en agua en un tiempo que oscile entre los 3 y los 5 minutos. De esta manera, se consigue eliminar cualquier impureza o posible bacteria derivada de su manipulación.

Tras esto, la esterilización de la copa puede efectuarse de las siguientes maneras:

  1. Hervir agua en un cazo, y con ésta en su punto de ebullición, introducir la copa durante tres minutos.
  2. Poner agua en un vaso esterilizador, con la copa en su interior, y calentarla en el microondas sin tapa durante unos tres minutos.
  3. Poner agua a hervir en un cazo, y verterla sobre el esterilizador con la copa en el interior. Se dejará durante tres minutos.

Si estos tiempos de ebullición de la copa se sobrepasan, lo recomendable será desecharla. Lo más habitual es que la textura cambie, incluso su color, resultando inservible para su uso.

¿Cuál es la mejor copa menstrual?

En DosFarma se dispone de diferentes marcas de copa menstrual completamente seguras, y que pueden adaptarse perfectamente a la necesidad.

La primera de ellas es la copa menstrual Enna Cycle. Esta copa menstrual ha sido pionera por la creación de un aplicador, que será muy útil en la colocación de la copa en las primeras ocasiones. Enna se caracteriza además por presentar en su catálogo 3 tallas disponibles: S, M y L. Es cien por cien biodegradable y segura, ya que gracias a la composición de los materiales, no producirá infección alguna. Para su limpieza, se lavará la copa con agua normal, y al final del periodo, se hierve para esterilizarla correctamente.

Por parte de Femicup, esta marca ha desarrollado una copa menstrual en dos tallas diferentes: S y M. Estas copas han sido elaboradas con silicona 100% médica, y se presentan en una bolsa de tela de raso, para ser guardada cada mes en su interior, a la espera de volver a ser utilizada.

Por otra parte, Intimina también dispone de diferentes modelos de copas menstruales, en diferentes colores. Esta marca se dedica a elaborar productos para la higiene íntima de la mujer y para favorecer el suelo pélvico. Además, ofrece una amplia gama de artículos de salud íntima para todas las etapas de la vida de la mujer. Está disponible en varios tamaños para adaptarse a las necesidades de cada mujer.

Tallas variadas para su uso

Antes de proceder a utilizar la copa menstrual es fundamental saber qué tamaño es el correcto. De lo contrario, podría emplearse una copa muy pequeña o muy grande para la usuaria en cuestión.

Como norma general, existen dos tallas: S o L. Todo depende de la marca de la copa menstrual que se adquiera, ya que existen diferentes factores que determinarán qué talla se debe utilizar: edad, cantidad de flujo, deportes que se practican, si se ha dado a luz, etc.

2 Comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here