El tomillo es utilizado como planta medicinal y como hierba aromática, el tomillo es una planta originaria del mediterráneo, se emplea con fines medicinales y culinarios. El tomillo aporta muchos beneficios para la salud, y ya era conocido en la antigüedad por sus propiedades curativas. El tomillo es idóneo para tratamientos contra procesos digestivos lentos, como dolores estomacales, cólicos abdominales, flatulencias y otros trastornos digestivos, también para tratar algunas dolencias del aparato respiratorio como anginas, afonía, dolor de garganta.

Se trata de un arbusto ramificado y de tendencia  rastrera es decir que sus ramas no superan unos cuantos centímetros de altura. Sus hojas son numerosas y diminutas, además redondas. En el extremo del tallo se encuentran las flores, su floración comienza en el inicio de la primavera y va creciendo hacia las laderas así como entre los matorrales donde da el sol con más direccionalidad. El tomillo es una plantación que necesita estar en una zona soleada, el frio no es un inconveniente pues el tomillo crece en zonas frías, pero si que necesita una fuente luminosa que le aporte energía directamente.

Propiedades del tomillo

Uno de los componentes principales de esta planta es el timol, esto actúa sobre la circulación y los nervios fortaleciéndolos, además de contar con grandes propiedades digestivas, además su consumo a través de infusiones ayuda a mejorar los procesos digestivos, aligerándolos y sin hacer digestiones pesadas. Contiene funciones calmantes lo que consigue es un efecto más saludable sobre todo para catarros,  afecciones en la garganta. El tomillo presenta beneficios tanto para el uso externo como para el uso interno.

Para el uso interno cuenta con beneficios, digestivos, carminativa, estimulante de digestión, rica en hierro, antiséptica, pectoral y expectorante, antirreumático, relajante. Adecuada para tratar las pequeñas pérdidas de memoria y las jaquecas o dolores de cabeza. Para su uso externo; actúa con efecto de relajante muscular, antiséptico, para el cuidado de las uñas, aplicaciones bucales, efecto cicatrizante y antiséptico. El tomillo es una planta medicinal gracias a sus propiedades antibióticas, expectorantes y balsámicas.

El tomillo se ha utilizado para el tratamiento de infecciones, en especial aquellas que se padecen en el aparato respiratorio. El tomillo es considerado un antibiótico natural además de sus poderes desinfectantes, todo ello se debe a su riqueza en timol y carvacrol. Su uso no es restringido ya que se puede conseguir en herboristerías en incluso en las grandes superficies y se pueden preparar de este modo las infusiones de manera natural, además el tomillo se puede utilizar para condimentar las comidas y además de sus grandes beneficios para la salud aporta muchísimo sabor a los platos.

La infusión de tomillo para el aparato respiratorio, es una de las más comunes, ya que el tomillo vigoriza los pulmones, ayuda a expulsar del cuerpo la flema y es un excelente remedio para el aliento corto. Elimina los gérmenes y reduce los síntomas de las infecciones que estos producen, por lo que algunas de sus propiedades son antitusivas, balsámicas y mucolíticas. Es una planta adecuada que en infusión es apta para la bronquitis y para tratar los síntomas de resfriado en los niños.

Además otra de las propiedades del tomillo es que ayuda a aumentar las defensas, este aumenta la actividad de los linfocitos o células defensivas del cuerpo, ayudando a luchar contra las infecciones que se pueden presentar en el organismo. Las propiedades digestivas que aporta el tomillo son muy favorables, ya que evita los espasmos gástricos e intestinales, de esta manera evita la formación de gases, por lo que es un buen remedio para cuando se padecen flatulencias, dolor de estómago o cólico abdominal.

Cómo usar el tomillo

El tomillo se puede consumir de diferentes maneras. Se puede a través de la planta seca preparar una infusión de tomillo, con una cucharada sopera de la planta por cada taza de té que se vaya servir bastará. Hervir el agua durante 1 o dos minutos será suficiente y luego añadir la infusión y dejar reposar durante unos 5 minutos, de esta manera se podrán aprovechar los beneficios de esta planta. A través de la decocción, que es un método más concentrado que la infusión simple, se puede utilizar el tomillo para aplicar como colutorio, para emplearlo en instilaciones nasales o inhalaciones en caso de congestión respiratoria, para aplicarlo como loción de masaje tanto para el cabello como para afecciones de la piel; heridas, quemaduras, úlceras, urticarias, etc. El tomillo en extracto líquido, como tónico en caso de astenia y debilidad, el aceite esencial en gotas o cápsulas como un tónico digestivo.

Existen diferentes fórmulas que pueden ayudar a aprovechar al máximo los beneficios y las propiedades que nos puede aportar el tomillo, como la fórmula digestiva contra los espasmos gastrointestinales. Con tomillo, manzanilla, milenrama y naranjo amargo se puede preparar una infusión que favorece el proceso digestivo y ayuda a que esta se realice de manera menos pesada y más ágil. Tisana para gastroenteritis y síndrome del colon irritable: tomillo, salicarina, malvavisco, rosa silvestre y anís verde se puede combatir o paliar la gastroenteritis además de prevenir el colon irritable, que puede producir grandes dolores y molestias.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here