El paso de los años ha provocado multitud de avances en medicina, así como en el conocimiento médico. A pesar de ello, el eucalipto, así como otras plantas medicinales, se sigue utilizando igual, o incluso más, que en la antigüedad.
Los médicos orientales conocían sus propiedades sanadoras y curativas, por lo que era muy común utilizarlo en el tratamiento de diversas enfermedades. En la actualidad, es uno de los componentes más utilizados en medicina natural, gracias a sus múltiples propiedades antiinflamatorias y antisépticas. Y, con el tiempo, se han descubierto nuevos beneficios para la salud debido a su uso.
Contenidos de la página
¿Qué es el eucalipto?
También conocido como Eucalyptus, el eucalipto es un tipo de árbol que pertenece a la familia de las mirtáceas (son aromáticos). Es una planta de rápido crecimiento, por lo que se le puede dar diferentes usos. Entre ellos destacan sus aplicaciones en medicina, en cultivos y en la industria papelera y maderera.
Su rápido crecimiento, así como sus propiedades, lo convierten en una de las principales fuentes para la medicina natural. Al exprimir sus verdes y frondosas hojas se libera un aroma suave y natural, que seguro, habrás olido en algunos medicamentos o productos de farmacia.
Beneficios y propiedades del eucalipto
A pesar de ser muy útil para la industria maderera y papelera, donde más beneficios presenta el eucalipto es en la medicina. Sus propiedades naturales le otorgan una gran cantidad de beneficios que podemos utilizar en nuestro favor. Desde la antigua China, hasta la sociedad actual, los avances médicos han ido desvelando nuevas propiedades y beneficios del eucalipto. Entre sus beneficios, en el ámbito de la medicina, podemos encontrar:
- Alivia resfriados y afecciones respiratorias
- Uso como antiséptico y desinfectante ante procesos virales
- Ayuda a descongestionar los pulmones
- Ayuda a combatir el reuma
- Eficaz en los enjuagues bucales
- Permite la desinfección de heridas
- Estimula el funcionamiento del sistema inmune
Todos estos beneficios que nos aporta, vienen de las propiedades medicinales que posee y que lo hacen tan especial y útil. Algunas de ellas son:
- Antiséptico
- Expectorante
- Antiinflamatorio
- Calmante
Todas estas propiedades le permiten actuar en las diferentes afecciones y problemas que podamos tener. Las más comunes y utilizadas son sus propiedades antiinflamatorias, ya que actúan de manera generalizada en nuestro organismo y permiten tratar gran cantidad de enfermedades y malestares.
Productos con eucalipto en su composición
En DosFarma sabemos lo útil y eficaz que es esta planta y queremos recomendarte una serie de productos que lo contienen en su composición, y con los que podrás tratar algunas afecciones leves.
Si estás pasando un mal trago, debido al dolor de garganta y la inflamación de la misma, no olvides probar Vicks Praims Doble Acción Eucalipto. Estos pequeños caramelos de eucalipto, sin azúcares, te ayudarán a aliviar esa molesta inflamación y a reducir el dolor provocado por la afección. Además, ayudan a eliminar la congestión nasal. Las perlas equináceas de la marca Juanola también tienen componentes antiinflamatorios que te ayudarán a reducir las molestias e inflamaciones en la garganta.
Hay utilidades más allá que la de reducir los dolores de garganta. Gracias a la crema de afeitar de Proraso podrás tener un afeitado perfecto y sin rojeces. Sus propiedades calmantes provienen del aceite de eucalipto existente en su composición. Esto te ayudará a no sufrir las molestas irritaciones posteriores al afeitado. A su vez, las personas con resfriados, o que padecen leves dolores musculares, podrán utilizar la crema con eucalipto de Apivita. Esta crema se puede aplicar en adultos y niños a partir de los tres años de edad.
Ahora que ya conoces las propiedades y beneficios que te ofrece el eucalipto, así como alguno de los productos que tenemos a tu disposición ¿a qué esperas para estar preparado? No esperes a que tengas el problema para buscar la solución. No dejes caer en saco roto las utilidades de esta planta y utilízala.
muchas gracias, utilizare el eucalipto como Antiinflamatorio.
Buenas Alejandro!
No alegra que te haya sido de utilidad nuestro artículo. ¡Esperamos que todo vaya correctamente!
Un saludo
ESTA BUENO este articulo
Estimada Lucía, nos alegramos de que te haya resultado interesante el post.
Un cordial saludo.
GRACIAS POR LA VALIOSA INFORMACIÓN..
Estimada Ana, nos encanta que te haya resultado interesante nuestro artículo.
Esperamos que todo vaya bien,
Un cordial saludo
Gracias por la información todo esta muy claro e interesante
Buenas tardes Natalie, nos alegra saber que nuestro artículo te ha resultado interesante.
Esperamos que todo vaya bien
Un saludo
Si hay algo que acá no se a dicho,es que mi Mama con el Eucalipto, se curo el Asma.Y eso teniendo un árbol en los fondo de nuestra casa. Con 1300 mts de jardín,en donde ella tomaba,mate debajo de el.Y en el invierno,los coquitos que caían de árbol los ponía en una lata con agua y lo hervía en la estufa a leña dentro de comedor.inundando así toda la casa con ese aroma a Eucalipto.
Buenos días Alberto, nos alegra que todo vaya bien,
Un cordial saludo
Hola,. Excelente Artículo Me Encantó Su Edición Y Por Ende Su Presentación…!!
Atte:
Lic.Raul Soto R.
Disculpa estoy haciendo un repositorio, pero lo único que me falta es que no se en que fecha exacta publicaste ese blog. Me lo podrías decir.
Deseo saber si el eucalipto también actúa como coadyuvante en la reducción de la glucosa. Gracias por la respuesta.
Muy Buenos días;
Agradecería me pudieran asesorar en cuanto a:
1. – Para Elaboración del Té de Eucalipto; ¿Cuál planta de Eucalipto utilizar, la de hoja larga o la de hoja de forma Ovalada?
2. – Las hojas para confeccionar el Té de Eucalipto; ¿Deben estar Verdes o Secas?
Estaría altamente Agradecido si me pudieran dar cualquier Información al respecto.
Gracias !!!
Ing. Jonny Cordero.
Barquisimeto, Estado Lara.
Venezuela.
[…] Ivorra, J. Propiedades y beneficios del eucalipto. https://www.dosfarma.com/blog/propiedades-y-beneficios-del-eucalipto/ […]