¿Te has planteado alguna vez usar la misma crema que tu pareja? Lo primero que debes saber es que a pesar de tener similitudes, cada tipo de piel es diferente, y la de hombres y mujeres más. Por eso vamos a conocer qué diferencias hay entre la cosmética masculina y la femenina.
Tratamientos según tu tipo de piel
Cada piel es diferente y con unas necesidades particulares. Los tratamientos deben ir acorde a tu tipo de piel y al objetivo que quieras: manchas, acné, arrugas, etc.
La piel masculina y femenina, a pesar de tener diferencias, pueden coincidir en las mismas necesidades. Esto hace que los cuidados que llevarán a cabo y los activos a utilizar pueden llegar a ser los mismos en ambos casos. Pero el primer caso es detectar el tipo de piel que tienes, ya que existen pieles delicadas que necesitan un trato especial.
Existen 2 diferencias claves entre la piel de un hombre y de una mujer. Por un lado, la testosterona. La testosterona establece los rasgos diferenciales masculinos de la piel del hombre en relación con la piel de la mujer; y el otro, el afeitado. Con el afeitado de la barba, la piel del hombre recibe un trato que le confiere unas características especiales frente a la piel de la mujer.
¿Qué diferencias hay entre la cosmética masculina y la femenina?
En líneas generales la piel de los hombres es más gruesa y con tendencia más grasa. Pero esto no siempre es así. Hay muchos tipos de pieles y con necesidades diferentes. Si hay una cuestión que diferencia claramente la piel del hombre de la piel de la mujer: el afeitado. Pero a la vez los hombres también escogen sus productos de cosmética en función de la textura y la presentación.
Todo ello hace que la cosmética masculina se enfoque a texturas ligeras con presentaciones en forma de spray para que amplias zonas pilosas queden protegidas con tan solo una pulverización, sin tener que aplicar con la mano. También tienen como objetivo hidratar y dar confort a la piel que sufre tras el afeitado diario.
Ya sabes qué diferencias hay entre la cosmética masculina y la femenina pero en realidad hombres y mujeres podrían utilizar las mismas cremas. Por eso cada vez hay más marcas que apuestan por la cosmética unisex. Lo importante es que el producto elegido se adecúe al tipo de piel y al problema que queremos tratar.
La mejor cosmética masculina y femenina
Una cosmética unisex puede despejar muchas dudas sobre qué diferencias hay entre la cosmética masculina y la femenina.
- Martiderm Proteos Hydra Plus. Es un tratamiento de Martiderm que prevé la aparición de arrugas en la cara y en el cuello así como la flacidez y otros signos del envejecimiento prematuro causado por el estrés oxidativo ambiental o la exposición al sol. Contiene 3% de proteoglicanos y 5% de vitamina C pura (l-ácido ascórbico).
- Nutradeica Gel-Crema Facial Piel Seborreica. Se trata de una solución de textura ligera y rápida absorción que actúa sobre la etiología múltiple de esta condición, es coadyuvante en el tratamiento de sus causas y en el alivio de los síntomas asociados: enrojecimiento, exceso de sebo, prurito y descamación.
- Vichy Normaderm Embellecedor Hidratante Anti-Imperfecciones. Este tratamiento corrige los signos de las pieles con imperfecciones: poros abiertos, brillos, rojeces, marcas y tez irregular.
- Filorga Crema Universal Multifunción. Una solución en crema con la que podremos hidratar y cuidar la piel en diferentes y variados problemas leves o moderados que nos puedan surgir, como por ejemplo el afeitado, una piel descamada por la sequedad, el uso de detergentes, etc.
Yo siempre he usado las cremas que había por casa, normalmente de mi madre, y sí que notaba cambios a favor. Sin embargo, desde que empecé a comprar mis propios productos, en este caso especiales para la piel masculina, he notado unos resultados incluso mejores. Se agradece la amplia variedad de productos que existen para que así podamos elegir el mejor para nuestro tipo de piel.