Cada día utilizamos distintos productos cosméticos sin prestar atención a su envase. Sin embargo, si nos paramos un poquito a comprender qué significa cada uno de los símbolos que se encuentran dibujados en los envases podremos obtener información muy valiosa sobre el producto que nos vamos a aplicar.

¿Los cosméticos tienen fecha de caducidad?

Seguramente hayas escuchado muchas respuestas distintas, contrarias entre sí y erróneas. Pues bien, vamos a resolver el mito. Los cosméticos no tienen fecha de caducidad del mismo modo que se conoce de los alimentos. Lo que sí es cierto es que  disponen de un sitema de control que indica cuál es la vida útil de un producto. Este dato se conoce como PAO. Por el nombre quizá no te suene, pero el símbolo seguro que te resulta más familiar.

Las siglas PAO significan Period After Opening, o dicho de otra manera, la vida útil de un producto cosmético desde que abrimos el envase. Está representado con el dibujo de un tarro de cosméticos abierto y en él podemos encontrar un número de meses o años. Cuando se trata de meses encontramos la palabra “mes” o la abreviatura “M”.

El PAO se establece según la fórmula del producto, su composición, la zona del cuerpo para la que esté indicada e incluso dependiendo de su packaging.

¿Qué significan los símbolos de los envases de cosméticos?

Otro de los símbolos en los envases de un producto cosmético que podemos encontrar, es el símbolo de más y menos (+/-). Este símbolo se coloca junto a los ingredientes y hace referencia a que “puede contener”.

Cuando encontramos el símbolo de una mano y un libro se debe a que en el envase no hay espacio para indicar la composición del producto y, por lo tanto, el consumidor debe consultar el prospecto para obtener esa información.

En el caso de encontrar dos flechas integradas entre sí como un círculo querrá decir que el envase está elaborado con material reciclable. También podemos encontrar tres flechas, esta vez formando un triángulo, que indica el material del que está hecho el envase del producto.

También podemos encontrar las siglas CN seguidas de un número. Se refieren al Código Nacional del producto, que actualmente es de 7 cifras. Este número está otorgado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y se trata de una herramienta informática que hace más sencilla la gestión del producto.

Un símbolo que seguro que te sonará es la “e” y hace referencia a la cantidad total de producto neto que contiene el envase. Aunque no es obligatorio incluirlo, suele reflejarse ya que el asegura que el producto contiene las onzas o mililitros que se indican.

Cuando el producto puede arder fácilmente al contactar con el fuego, el calor, fricción, gases inflamables o incluso por chispas generadas por la electricidad encontramos una llama de fuego dentro de un rombo rojo, por lo que debemos tener precaución.

Por último, vamos a mencionar el símbolo que indica que el producto no ha sido testado en animales. Se trata de un conejo de perfil sobre el texto NOT TESTED ON ANIMALS.

1 Comentario

  1. Hi there just wanted to give you a quick heads up. The words in your post seem to be running off the screen in Internet explorer. I’m not sure if this is a formatting issue or something to do with web browser compatibility but I figured I’d post to let you know. The design look great though! Hope you get the issue resolved soon. Kudos

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here