¿Qué es el Helicobacter Pylori?

El Helicobacter Pylori es una bacteria con forma de espiral que afecta al aparato digestivo y lo padece el 60% de la población. Esta bacteria crece en la capa mucosa que recubre el interior del estómago humano. Es muy común que se produzca en la infancia pero, lo más curioso, es que no presenta síntomas. Es decir, la mayoría de las personas no saben que tienen Helicobacter Pylori porque nunca se enferman por ella.

La infección se puede provocar vía fecal-oral o bien oral-oral. Una vez que se produce la infección gástrica, se desarrolla una respuesta inflamatoria en el estómago, provocando una gastritis crónica. Las infecciones por Helicobacter Pylori se pueden transmitir de persona a persona. Esta bacteria suele encontrarse en las heces, la saliva y la placa dental. Como la bacteria también se puede transmitir a través de los besos u otro contacto cercano, las tienden a agruparse en las familias.

Los síntomas del Helicobacter Pylori

Es posible que algunas personas no experimenten los síntomas de esta bacteria a pesar de tenerla. Pero también hay quien pueda desarrollar complicaciones como ulceras o duodenales. Los síntomas más comunes son:

  • Dolor o molestia en la parte alta y central del abdomen, bajo en esternón
  • Exceso de gases
  • Ardor estomacal
  • Falta de apetito
  • Náuseas y vómitos
  • Oscurecimiento de las heces pudiendo llegar a ser negras como el alquitrán
  • Reflujo ácido

Las úlceras causadas por la infección con Helicobacter Pylori provocan síntomas similares a los de las úlceras causadas por otros trastornos, incluyendo dolor en la parte superior del abdomen. Muchas de esas úlceras derivan en casos de cáncer de estómago.

A veces, aunque no se tengan síntomas conviene efectuar pruebas para descartar la infección. Hazlo sobre todo si en tu familia hay antecedentes de cáncer gástrico o si tienes alguna úlcera gastroduodenal activa.

¿Cómo prevenir la infección por Helicobacter Pylori?

Para evitar tanto la infección como el contagio, se deben seguir una serie de pautas.

  • Tener una buena higiene de manos a diario, sobre todo después de ir al baño y antes de manipular alimentos e ingerirlos.
  • Intenta hacer comidas de fácil digestión. Para ello, aumenta el número de comidas al día pero reduce la cantidad de las raciones.
  • Beber agua de una fuente limpia y sana.
  • Cuidado regular de la salud bucodental.
  • Evita los cítricos y todo alimento que pueda ser ácido como la naranja o el tomate.

Estos productos te van a ser de gran ayuda:

  • Alflorex Colon Irritable 30 Cápsulas. Reduce los síntomas globales del síndrome de intestino irritable mejorando así la salud y calidad de vida. Gracias al contenido de esta cepa, se impide la intrusión de patógenos al favorecer y mejorar la función de la barrera epitelial y mucosa.
  • Fuca Colon Clean 30 comprimidos. Favorece el funcionamiento del colon, contribuye a mantener la regularidad intestinal. Contiene fibra y activos naturales como aloe, ruibarbo y gugul.
  • Epaplus Digestcare Helicocid 40 comprimidos. Es un complemento alimenticio que controla la acidez de manera inmediata. Este contiene carbonato cálcico para regular los niveles de reflujo y el complejo Pylopass que se vale del poder de un lactobacilo capaz de formar coagregados de la bacteria que produce la acidez y ayuda en su excreción.
  • Lactoflora IBSolución 28 Sobres. Está formulado con 3 cepas que se combinan para calmar la irritación, recuperar el bienestar y facilitar la digestión. Está diseñado para tener un agradable sabor a frambuesa.

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here