Cepillos interdentales

El cepillo interdental llega a donde el cepillo de dientes no llega, completando así tu higiene bucodental. Elige el tuyo. Saber más

Envío Envío (Saber más)

Calidad - Precio Calidad - Precio

Precio

2,00 € - 23,00 €

Marca

Mostrar todo Ocultar

Mostrando 1-52 de 86 artículo(s)

Productos que te pueden interesar:

4.5

Excelente

Valoración de la categoria

*Media obtenida de las opiniones de los usuarios sobre los productos de esta categoría en los últimos 12 meses

Completa tu higiene bucal usando cepillos interdentales

¿Qué es un cepillo interdental y para qué sirve?

Los cepillos interdentales o interproximales son herramientas de higiene bucodental que reportan multitud de beneficios para la salud. De hecho, su uso está recomendado en diversos casos: personas con ortodoncia; prótesis o implantes; o en caso de enfermedades periodontales.

La concepción que existe sobre este cepillo es la de un cepillo que completa un proceso o rutina de limpieza bucal. La realidad es que el cepillo convencional no llega a cualquier punto de la superficie dental. Es entonces cuando la necesidad del interdental sale a escena. De hecho, según un estudio publicado en 2010, el 78 por ciento de las caries producidas en jóvenes de entre 18 y 25 años tenían lugar en zonas interproximales de los dientes.

El cepillo interdental, como su propio nombre refiere, es capaz de extraer los restos de alimentos y de eliminar el biofilm oral, conjunto de bacterias que convive de manera natural en la superficie de los dientes.

Por ende, los espacios entre dientes deberán ser lo suficientemente ‘grandes’, sin que la encía llegue a cubrirlos por completo, para poder utilizar estos cepillos.

Beneficios de los cepillos interdentales

Existen dos datos esclarecedores relacionados con el no uso del cepillo interdental. El primero de ellos reporta que, con el cepillo de dientes clásico (sea manual o eléctrico), solo se alcanza a limpiar un 60 por ciento de la superficie dental. El segundo es que la gran parte de afecciones bucales se producen por una acumulación del citado biofilm en los espacios interdentales.

Por tanto, el uso de cepillos interdentales reporta numerosos beneficios, entre los cuales de

  • Prevención de caries y otras enfermedades gingivo-periodontales. Otros datos estudiados reflejan que, aproximadamente, una de cada dos personas sufren gingivitis.
  • Ayuda a combatir la halitosis. La acumulación de biofilm en estas zonas interproximales puede generar mal aliento.

¿Qué cepillos interdentales elegir?

Todos los cepillos interdentales que te ofrecemos, te ayudarán a acabar con la placa bacteriana de los espacios interdentales y de las zonas de difícil acceso: implantes, prótesis o aparatos de ortodoncia. Con ellos estarás previniendo la caries, la enfermedad periodontal y la halitosis, así como consiguiendo unas encías sanas.

Ahora bien, ¿cuáles son sus diferencias, para ayudarte a elegir entre uno u otro? Debes de atender a los detalles de sus características. Puedes, por ejemplo, elegir cepillos de suaves filamentos de Tynex texturizado y con mangos extralargos. Otra opción son los cepillos extrafinos de mangos de alta flexibilidad, que te permitirán formar el ángulo más adecuado. Estos últimos vienen acompañados de un capuchón protector, para preservar su higiene e integridad.

También puedes quedarte con cepillos con formato cónico, o aquellos con mangos angulados y de un giro de hasta 90º, que facilitan el agarre. Los hay, además, que incorporan una protección antibacterial en los filamentos (siendo estos triangulares), y que presentan cuellos flexibles para tener acceso a los dientes traseros. Por último, también podemos ofrecerte cepillos con flúor, para eliminar la placa presente en las coronas y reducir la posibilidad de sangrado de encías.

¿Cómo se usan los cepillos interdentales?

Los expertos en salud bucodental inciden en la necesidad de saber utilizar de una manera correcta el cepillo interdental. Queda claro que, sin este adecuado uso, no se podrá completar una limpieza bucal idónea. Por ello, es hora de conocer, paso a paso, el procedimiento idóneo:

  • Se utilizará un cepillo adecuado para cada espacio interdental. Es vital que cada uno de estos artilugios se introduzca de manera sobrada y holgada en cada hueco. De esta manera, se conseguirá que sean los filamentos del cepillo los que entren en contacto con los dientes y los restos a eliminar.
  • El cepillo interdental no debe girar, sino simplemente moverse de dentro hacia fuera. Este movimiento se realizará tanto en la cara posterior como en la interior de las encías.
  • Determinados cepillos son especialmente flexibles. En esos casos, lo que debe doblarse es el cuello y no el alambre del cepillo, formando un ángulo adecuado para su utilización.

Por otra parte, determinadas marcas recomiendan que esta limpieza se realice con una pizca de dentífrico, ayudando a prevenir caries y la inflamación de la encía.

Marcas expertas en cepillos interdentales

Interprox, por ejemplo, está considerada como una de las marcas más completas en lo referente a productos interdentales. Sus cepillos interproximales, así como el gel que diseñan para el uso de esta herramienta de limpieza, está especialmente diseñado para eliminar la placa bacteriana de estos espacios.

PHB la avalan cuarenta años de experiencia como opción destacada del mercado en el ámbito de la limpieza bucal. En el caso de los cepillos interdentales, tampoco quedan atrás.

Los interdentales PHB 90º destacan especialmente por su mango curvado, así como por sus filamentos sintéticos fabricados con Tinex. De este modo, puede observarse y detenerse la presencia de placa, así como el posible sangrado en las encías.