Menú
La tensión arterial se mide con la ayuda de un tensiómetro y según la interpretación del baremo considerado óptimo, se pueden dar se niveles inferiores del normal o superiores, derivando en distintos problemas para la salud corporal.
Filtrar por
Artículos 1
Ordenar por
Ordenar
Ordenar por:
Ver lista
Solaray Extracto Aéreo de Espino 100 Mg 60 Vegcaps
- 25%

Solaray Extracto Aéreo de Espino 100 Mg 60 Vegcaps

Cápsula - 60 uds
(0)
Disponible
Precio especial 12,99 € Precio normal 17,27 €
Filtrar por
Artículos 1
Ordenar por
Ordenar
Ordenar por:
Ver lista

¿Por qué sube la presión arterial?

Cualquier cambio en la funcionalidad general del organismo puede interferir en los niveles generales de presión arterial. Así sucede, por ejemplo, cuando se producen ciertos cambios entre el equilibrio de líquidos y sal en el sistema renal. Un cambio significativo en la funcionalidad de los órganos puede incidir sobre el sistema circulatorio. En el caso de los riñones, una ingesta excesiva de sodio puede desencadenar en una subida de la tensión arterial, por ello se asocia a la sal como el ingrediente que propicia la aparición de hipertensión.

Otros problemas incumben al sistema renina angiotensina aldosterona, que es el responsable de producir las hormonas angiotensina y aldosterona. La primera se encarga de contraer los vasos sanguíneos mientras que la segunda controla los niveles de líquidos y sal de los riñones, lo cual puede repercutir en un incremento del volumen de sangre y por tanto, de la tensión. De otra parte, las cuestiones genéticas también influyen en el funcionamiento del sistema circulatorio y la presión sanguínea que en numerosos casos, su deficiencia es herencia genética. Dejando a un lado la cuestión del ADN, existen otros motivos sobre los que se puede tomar conciencia, pues se trata de hábitos diarios como la alimentación y la actividad física, así como algunas cuestiones ambientales y la ingesta de ciertos medicamentos.

En cuanto a los hábitos propiamente dichos respecta, un estilo de vida poco saludable incide directamente como una de las causas comunes de hipertensión entre la población. En primer lugar, una dieta en la que se abuse de la sal (sodio) perjudica a la corriente sanguínea, problema que empora notablemente si se toma alcohol con frecuencia y la actividad física es escasa o nula. En segundo lugar, el peso es importante, pues las personas con sobrepeso u obesidad multiplican el riesgo de padecer de tensión alta. Por último, algunas causas poco conocidas o comunes son la apnea del sueño, el curso de una patología renal de carácter crónico, desajustes de la hormona tiroides y la presencia de tumores.

¿Cuál es la tensión arterial normal?

El nivel de presión en las arterias que puede considerarse normal según los parámetros fijados por la medicina, se encuentra entre 119/79 o menos. Cuando la tensión es elevada los niveles obtenidos por el tensiómetro oscilan entre 140/90 o más, en cuyo caso se recomienda consultar lo antes posible con el médico especialista, si se trata de la primera vez que se detectan estos parámetros sin un tratamiento ni diagnóstico médico previos. Hay que tener en cuenta la importancia de que los niveles se encuentren en los estándares fijados como normales, pues lo que se mide no es sino la fuerza con la que el corazón bombea la sangre y la presión que esta ejerce sobre los vasos sanguíneos.

Si dicha presión es elevada, se incrementa el riesgo de sufrir problemas graves para la salud. De una parte, se conoce como presión sistólica la que releja la presión de los vasos sanguíneos cuando ha latido el corazón y la tensión de los vasos se supone que es la máxima. Luego, se denomina presión sistólica a la que se toma cuando el corazón está en su fase de contracción, que se presupone será menor ya que el corazón se relaja. No obstante, con atender a los parámetros básicos señalados basta para conocer la salud y el estado de los vasos sanguíneos respecto de la presión que efectúa la sangre sobre los mismos con cada latido del corazón.

Cómo disminuir la presión arterial

Para reducir los niveles de tensión arterial es importante seguir una sencilla lista con cinco pasos destinados a reducir las posibilidades de desarrollar una enfermedad relacionada con el funcionamiento del sistema circulatorio. Por un lado, abandonar los hábitos de vida sedentarios desde pequeñas conductas, como tomar las escaleras en vez del ascensor, sumado a intentar caminar e incluso introducir rutinas de ejercicios como correr dentro de las actividades cotidianas es ideal para prevenir el aumento de la tensión. Además, se ha de tener en cuenta que ante problemas de presión sanguínea, la tensión ha de medirse regularmente para vigilar sus niveles conforme a lo que se ha expuesto.

La nutrición es la otra base para eludir problemas de salud circulatoria, también con sencillos gestos como reducir –que no eliminar del todo– la ingesta de café y sustancias con cafeína o teína, aumentar la presencia de alimentos ricos en fibra, así como frutas y verduras en la dieta y evitar, tanto el exceso de sal en las comidas como las grasas, especialmente las saturadas. En general, limitar a ocasiones especiales la ingesta de bebidas alcohólicas y abandonar el tabaquismo, son dos constantes en el cuidado general de la salud corporal; pero que influyen especialmente a que se produzca una presión arterial descompensada.

Cómo regular la presión arterial alta

Para evitar y controlar problemas en la salud circulatoria relacionados con hipo e hipertensión se recomienda llevar un seguimiento de los niveles estándares. La tensión se puede medir desde casa con un tensiómetro, y este y otros productos destinados a prevenir que la presión de las arterias se vea descompensada están disponibles online en Dosfarma.com a precio de farmacia.

Cargando...