Vitaminas
Vitaminas para niños que ayudan a tu hijo a afrontar las actividades del día a día con fuerza y energía.
Vitaminas infantiles nutricionales: defensas y energía para tu hijo
¿Cómo podemos ayudar a nuestro hijo durante la infancia? Si te preocupa el rendimiento físico o académico de tu hijo, ayúdalo con las vitaminas infantiles nutricionales que hemos incluido en nuestro catálogo.
Cuando necesite un extra de energía y vitalidad, prueba a elegir gominolas con distintas vitaminas y coenzima Q10. ¿Lo notas activo, pero te preocupa que pueda enfermar o que sea vulnerable a los cambios estacionales? Entonces opta por un jarabe que contenga inmunoactivadores naturales y vitamina C, o bien por un suplemento de vitamina C y niacina.
Los niños también deben desarrollar y mantener un sistema óseo saludable. ¿Son los huesos de tu hijo tu preocupación? Encuentra en nuestro catálogo un suplemento a base de vitamina D. Ayudarás a su organismo a absorber el calcio y mantener la densidad ósea.
Para la falta de hierro, te ofrecemos opciones orgánicas procedentes de ingredientes como las algas marinas. Son productos que hacen frente al cansancio y la fatiga, y establecen unos niveles adecuados de hemoglobina.
Te puede abrumar la cantidad de nutrientes esenciales que existen, y el no saber a cuáles dar prioridad. Te recomendamos suplementar su dieta con los productos de nuestro catálogo enriquecidos con DHA, un ácido graso insaturado Omega 3. Este nutriente es un componente esencial del tejido neuronal y de la retina, y juega un papel fundamental en el desarrollo de la estructura y la función del cerebro y del sistema nervioso central.
Elige las vitaminas infantiles nutricionales de DosFarma. Más vitalidad y rendimiento con un solo clic.
Preguntas frecuentes sobre vitaminas infantiles
¿Qué vitaminas son esenciales para el crecimiento y desarrollo de los bebés y niños?
Las más importantes son las vitaminas A, C, D, E, K y las del grupo B (como B6, B12 y ácido fólico). Estas contribuyen al desarrollo óseo, la salud visual, el sistema inmunológico, la producción de energía y el buen funcionamiento del sistema nervioso.
¿Cómo puedo saber si mi bebé o niño necesita suplementos vitamínicos?
Un pediatra debe evaluar si hay deficiencias, especialmente si el niño tiene una dieta limitada, es muy selectivo con la comida, presenta fatiga frecuente o infecciones recurrentes.
¿Cuáles son las mejores fuentes de vitaminas para bebés y niños a través de la alimentación?
Frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, huevos, lácteos y pescados son fuentes naturales ideales. La leche materna o de fórmula también es fundamental en bebés menores de un año.
¿Es necesario dar suplementos de vitamina D a los bebés?
Sí, especialmente si el bebé es amamantado exclusivamente o no se expone al sol de forma regular. Las autoridades sanitarias recomiendan suplementos de vitamina D desde los primeros días de vida hasta, al menos, el primer año.
¿Qué debo buscar al elegir un suplemento vitamínico para mi hijo?
Busca productos adaptados a su edad, preferiblemente con sabor agradable, sin azúcares añadidos, y con ingredientes seguros. Verifica que esté aprobado por las autoridades sanitarias y que contenga las dosis adecuadas.
¿Existen riesgos al dar demasiadas vitaminas a mi hijo?
Sí. El exceso de vitaminas liposolubles (A, D, E y K) puede acumularse en el organismo y causar efectos adversos. Nunca se deben administrar suplementos sin la indicación de un pediatra.
¿A qué edad pueden empezar los niños a tomar suplementos vitamínicos?
Depende del tipo de suplemento. Algunos productos están formulados desde los primeros meses (como vitamina D), mientras que otros, como multivitaminas masticables, están indicados a partir del primer o segundo año.
¿Qué diferencia hay entre las multivitaminas para bebés y para niños más mayores?
Principalmente la forma de presentación (gotas, jarabes, gominolas) y la cantidad de nutrientes, que se ajustan a las necesidades nutricionales de cada etapa de desarrollo.
¿Las vitaminas en gominolas son tan efectivas como otras presentaciones?
Sí, si contienen los mismos ingredientes activos y se administran según la dosis recomendada. Sin embargo, deben mantenerse fuera del alcance de los niños para evitar que las consuman como caramelos.
¿Qué hago si mi hijo se niega a tomar las vitaminas?
Puedes probar con otras presentaciones como jarabes o gominolas. También puedes mezclar el suplemento con alimentos (si es seguro hacerlo). Consulta al pediatra si la resistencia persiste.
¿Pueden las vitaminas ayudar con el apetito de mi hijo?
Algunas vitaminas del grupo B y minerales como el zinc pueden contribuir a mejorar el apetito, especialmente si hay una carencia nutricional. Hay suplementos formulados específicamente para ello.
¿Es necesario dar suplementos de hierro a los bebés y niños?
Solo si existe una deficiencia diagnosticada o en situaciones especiales como partos prematuros o dietas vegetarianas restrictivas. El hierro debe administrarse bajo recomendación médica.
viewItemListHandler(e.detail.wrap)"
@configurable-selection-changed.window="updateConfigurableGa4Products($event)"
>
Cargando...