Piel Atópica
Productos para la piel atópica del bebé con garantía de parafarmacia
Hemos seleccionado un catálogo completo de productos para la piel atópica del bebé. Elaborados por marcas como Mustela, Leti o Uriage, los remedios que te ofrecemos son de calidad y disfrutan de un alto perfil de seguridad.
La piel atópica de tu bebé necesita productos de baño específicos. Te ofrecemos geles de baño emolientes, testados dermatológica y oftalmológicamente. Usados cotidianamente en caso de brote, ayudarán a evitar la pérdida hídrica. Son productos compuestos de aceite de almendras dulces, aceite de argán y aceite de ricino.
Para la hidratación de la piel, tenemos gel-cremas que proporcionan una hidratación de 24 horas. Sus fórmulas ultrasuaves, acaban con la sensación de sequedad y tirantez. Son soluciones que contienen glicerina y manteca de karité. Están libres de jabón, perfume o parabenos, y han sido testados por pediatras.
Como tratamientos específicos faciales, puedes adquirir alguna de nuestras cremas faciales que refuerzan el sistema innato de defensa cutánea. Contienen L-isoleucina (Pro-AMP), y proporcionan un confort inmediato y una hidratación en profundidad. Se debe aplicar unas 2 veces al día.
También contamos con cremas reparadoras del culito que alivian la piel dañada por el roce del pañal. Actúan sobre la epidermis del glúteo del bebé, acabando con escoceduras, irritaciones o rojeces y generando una barrera protectora. Conviene aplicarla al cambiar el pañal, sobre la piel limpia y seca. No contienen perfumes, parabenos, corticoides o colorantes.
Por último, no puedes dejar de conocer nuestros complementos alimenticios a base de bifidobacterias, oligosacáridos o lactobacilos. Son activos que actúan sobre los factores desencadenantes de la dermatitis atópica. Debes verter el contenido del sobre en medio vaso de agua, leche o cualquier otra bebida.
Tranquilidad absoluta con nuestros productos para la piel atópica del bebé.
Preguntas frecuentes sobre la piel atópica en bebés
¿Qué es la piel atópica en bebés?
La piel atópica es una afección inflamatoria crónica que provoca sequedad, enrojecimiento y picor. Es frecuente en bebés y suele aparecer en forma de brotes. Aunque no es contagiosa, requiere cuidados específicos para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del bebé.
¿Cuáles son los síntomas de la piel atópica en bebés?
Los signos más comunes incluyen enrojecimiento, sequedad extrema, descamación, pequeñas lesiones o eccemas y picor, que puede provocar que el bebé se rasque o esté más irritable. Las zonas más afectadas suelen ser las mejillas, brazos, piernas y pliegues de la piel.
¿Cuáles son las causas de la piel atópica en bebés?
La piel atópica tiene un componente genético, pero también puede verse agravada por factores externos como el frío, el calor, los tejidos sintéticos, el estrés o el uso de productos irritantes. El sistema inmunitario de la piel reacciona de forma exagerada ante estos estímulos, provocando los brotes.
¿Cómo puedo aliviar la picazón de la piel atópica en mi bebé?
Para calmar el picor, es recomendable aplicar una crema emoliente específica varias veces al día, mantener las uñas del bebé cortas y usar ropa de algodón. También puedes usar productos calmantes o lociones con ingredientes como la avena coloidal o el omega 3-6. Evita el calor excesivo y los baños largos con agua caliente.
¿Qué tipo de productos son adecuados para la piel atópica de mi bebé?
Debes elegir productos específicos para piel atópica infantil: geles sin jabón (syndet), cremas emolientes, bálsamos nutritivos y lociones calmantes. Todos deben estar testados dermatológicamente, ser hipoalergénicos y libres de perfumes, alcohol y parabenos. Existen líneas completas especialmente formuladas para la piel atópica del bebé.
¿Con qué frecuencia debo hidratar la piel de mi bebé con piel atópica?
La hidratación debe ser diaria y constante, al menos dos veces al día, incluso cuando no haya brotes visibles. Aplicar la crema emoliente tras el baño y antes de dormir ayuda a reforzar la barrera cutánea y prevenir nuevos episodios de irritación.
¿Cómo puedo prevenir brotes de piel atópica en mi bebé?
Para prevenir los brotes, es importante mantener una rutina de cuidado constante: usar productos suaves, evitar duchas largas, hidratar la piel a diario y vestir al bebé con prendas de algodón. También conviene evitar el contacto con alérgenos comunes y mantener una temperatura ambiental estable.
¿Cuándo debo consultar a un médico si mi bebé tiene piel atópica?
Debes acudir al pediatra o dermatólogo si el brote no mejora con los cuidados habituales, si hay signos de infección (como pus, fiebre o heridas abiertas), o si el picor interfiere en el sueño o el bienestar general del bebé. El especialista podrá valorar la necesidad de un tratamiento más específico.